(Libro-E) Planeación del proyecto de ocupación profesional
- 9786077490531
- Digital
- Editorial Parmenia
- De La Salle ediciones
- 2017
- Número de páginas: 106
- Peso: 2.63 Mb
- Libro Electrónico
- Castellano
$210.00
Disponible
SKU
9786077490531
Esta obra se enfoca en ofrecer a los estudiantes la forma de ampliar su visión en torno del mercado laboral y de las posibles ocupaciones para su profesión.
Al caracterizar el entorno que da pauta a este texto, se hace referencia a que el mercado laboral no tiene la posibilidad de ofrecer empleos profesionales a todos los egresados de las licenciaturas en el país, por lo que, en consecuencia, está gestándose un nuevo paradigma de ocupación en el que los jóvenes profesionistas buscarán desarrollar nuevos mercados donde aplicarán sus conocimiento en modelos de emprendimiento basados en tecnologías de información y actividades tradicionales, culturales, científicas y tecnológicos, también llamadas muppies en el diseño y desarrollo de proyectos.
Se hace el análisis de empresa-empresario, partiendo de la necesidad de contar con recursos humanos desde el punto de vista de las opciones de empleo, la presencia de consultores, de asesores, instructores y quienes ejercen la actividad empresarial.
Al caracterizar el entorno que da pauta a este texto, se hace referencia a que el mercado laboral no tiene la posibilidad de ofrecer empleos profesionales a todos los egresados de las licenciaturas en el país, por lo que, en consecuencia, está gestándose un nuevo paradigma de ocupación en el que los jóvenes profesionistas buscarán desarrollar nuevos mercados donde aplicarán sus conocimiento en modelos de emprendimiento basados en tecnologías de información y actividades tradicionales, culturales, científicas y tecnológicos, también llamadas muppies en el diseño y desarrollo de proyectos.
Se hace el análisis de empresa-empresario, partiendo de la necesidad de contar con recursos humanos desde el punto de vista de las opciones de empleo, la presencia de consultores, de asesores, instructores y quienes ejercen la actividad empresarial.
Mario Alberto García Díaz es Licenciado en Mercadotecnia y maestro en Comercio Electrónico, ambos en el ITESM-CEM. Cursa actualmente la Maestría en Ingeniería Económica y Financiera en la ULSA. Es jefe de la Incubadora de negocios en la ULSA. Tiene 16 años de experiencia en la creación de empresas.
Max Daniel Revuelta López es Ingeniero mecánico-electricista con especialidad en Ingeniería industrial por la Universidad Panamericana y tres maestrías del ITESM. Tiene la Especialidad en enseñanza superior de la ULSA. Docente en la Universidad Panamericana, el Instituto de Estudios de Posgrado en Comercio Internacional, la Universidad Marista y la ULSA.
Max Daniel Revuelta López es Ingeniero mecánico-electricista con especialidad en Ingeniería industrial por la Universidad Panamericana y tres maestrías del ITESM. Tiene la Especialidad en enseñanza superior de la ULSA. Docente en la Universidad Panamericana, el Instituto de Estudios de Posgrado en Comercio Internacional, la Universidad Marista y la ULSA.
Presentación 5
Capítulo 1
Contexto de la actividad profesional ocupacional 7
1.1 Contexto socioeconómico de la actividad profesional ocupacional 8
1.1.1 Empleo 14
1.1.2 Autoempleo 25
1.1.3 Actividad empresarial 28
1.2 Profesionales con valor 31
1.3 Definición del proyecto ocupacional profesional 33
Capítulo 2
Búsqueda de información para el proyecto ocupacional profesional 37
2.1 Clasificación de tipos de empleo, autoempleo y actividad empresarial 37
2.2 Definición de objetivos ocupacionales profesionales 39
2.3 Elaboración de guías de entrevista a empleados 43
2.4 Elaboración de guías de entrevista a autoempleados 45
2.5 Elaboración de guías de entrevista a fundadores de micro y pequeñas empresas 46
2.6 Aplicación de entrevista a personas que ejercen el empleo, el autoempleo y la actividad empresarial como Proyecto ocupacional profesional 47
2.7 Integración de la información recabada en fuentes documentales y entrevistas 49
2.8 Comparación de estrategias de desarrollo profesional 51
2.9 Descripción del papel de la multidisciplinariedad en el desempeño profesional 52
2.10 Servicios de apoyo para el ejercicio del Proyecto ocupacional profesional 55
2.11 Análisis sobre la forma en que la acción de emprendimiento marca el desarrollo profesional en las tres modalidades de ocupación 58
Capítulo 3
Planeación del proyecto ocupacional profesional 60
3.1 Preparación para el ejercicio profesional en el empleo 60
3.1.1 Currículo vite (Curriculum vitae) 64
3.1.2 Elaboración de carta de presentación 72
3.1.3 Elaboración de red de contactos personales para la obtención de empleo 74
3.1.4 Elaboración de referencias personales 74
3.1.5 Imagen personal para la entrevista de trabajo 76
3.1.6 Manejo apropiado de la entrevista de trabajo 78
3.1.7 Contratación 81
3.2 Preparación para el ejercicio profesional en el autoempleo 81
3.2.1 Determinación del precio de los servicios en el autoempleo 83
3.3 Preparación para el ejercicio profesional en la actividad empresarial 84
3.4 Necesidades sociales 92
3.5 Sustentabilidad 93
3.6 Destinatarios y beneficiarios 93
3.7 Pensamiento corporativo 94
3.8 Responsabilidad social empresarial 95
3.9 Formulación del proyecto de ocupación profesional 96
Capítulo 1
Contexto de la actividad profesional ocupacional 7
1.1 Contexto socioeconómico de la actividad profesional ocupacional 8
1.1.1 Empleo 14
1.1.2 Autoempleo 25
1.1.3 Actividad empresarial 28
1.2 Profesionales con valor 31
1.3 Definición del proyecto ocupacional profesional 33
Capítulo 2
Búsqueda de información para el proyecto ocupacional profesional 37
2.1 Clasificación de tipos de empleo, autoempleo y actividad empresarial 37
2.2 Definición de objetivos ocupacionales profesionales 39
2.3 Elaboración de guías de entrevista a empleados 43
2.4 Elaboración de guías de entrevista a autoempleados 45
2.5 Elaboración de guías de entrevista a fundadores de micro y pequeñas empresas 46
2.6 Aplicación de entrevista a personas que ejercen el empleo, el autoempleo y la actividad empresarial como Proyecto ocupacional profesional 47
2.7 Integración de la información recabada en fuentes documentales y entrevistas 49
2.8 Comparación de estrategias de desarrollo profesional 51
2.9 Descripción del papel de la multidisciplinariedad en el desempeño profesional 52
2.10 Servicios de apoyo para el ejercicio del Proyecto ocupacional profesional 55
2.11 Análisis sobre la forma en que la acción de emprendimiento marca el desarrollo profesional en las tres modalidades de ocupación 58
Capítulo 3
Planeación del proyecto ocupacional profesional 60
3.1 Preparación para el ejercicio profesional en el empleo 60
3.1.1 Currículo vite (Curriculum vitae) 64
3.1.2 Elaboración de carta de presentación 72
3.1.3 Elaboración de red de contactos personales para la obtención de empleo 74
3.1.4 Elaboración de referencias personales 74
3.1.5 Imagen personal para la entrevista de trabajo 76
3.1.6 Manejo apropiado de la entrevista de trabajo 78
3.1.7 Contratación 81
3.2 Preparación para el ejercicio profesional en el autoempleo 81
3.2.1 Determinación del precio de los servicios en el autoempleo 83
3.3 Preparación para el ejercicio profesional en la actividad empresarial 84
3.4 Necesidades sociales 92
3.5 Sustentabilidad 93
3.6 Destinatarios y beneficiarios 93
3.7 Pensamiento corporativo 94
3.8 Responsabilidad social empresarial 95
3.9 Formulación del proyecto de ocupación profesional 96