(Libro-E) Persona, personalidad y relaciones interpersonales
- 9786077490333
- Digital
- Editorial Parmenia
- De La Salle ediciones
- 2017
- 15 x 22 cm.
- Libro Electrónico
- Castellano
$210.00
Disponible
SKU
9786077490333
El presente texto pretende contribuir en la formación integral de los jóvenes universitarios, es decir, ir más allá de la dimensión académica propia de su licenciatura y formar en otras dimensiones que conforman la persona. En efecto, en el capítulo uno se aborda desde una perspectiva filosófica cómo se ha gestado la comprensión que el ser humano ha logrado de sí mismo como persona, qué dimensiones la conforman y, sobre todo, su valor intrínseco y el respeto de sus derechos. En el capítulo dos se aborda la personalidad: qué es, cómo se forma y las dificultades que pueden darse en su desarrollo. Por último, en el capítulo tres se tratan las relaciones interpersonales: su origen, su importancia y las múltiples variables que están presentes en ellas.
A pesar de las muchas y graves dificultades que enfrenta México, y particularmente sus jóvenes, no se debe claudicar en el trabajo por una sociedad más justa, más humana y en paz. La tarea de ser una mejor persona y de formar mejores personas es una tarea insoslayable. Dijo Martin Luther King: “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”.
A pesar de las muchas y graves dificultades que enfrenta México, y particularmente sus jóvenes, no se debe claudicar en el trabajo por una sociedad más justa, más humana y en paz. La tarea de ser una mejor persona y de formar mejores personas es una tarea insoslayable. Dijo Martin Luther King: “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano”.
Miguel Eduardo Torres Contreras estudió Filosofía y Teología. Tiene Maestría en Psicoterapia Gestalt, Especialidad en Farmacodependencias, Maestría en Psicoterapia psicoanalítica y Doctorado en Clínica psicoanalítica en el Centro Eleia. Trabajó quince años en la prevención y tratamiento de las drogodependencias. Capacita a personal de organizaciones de la sociedad civil en este ámbito. Es docente de licenciatura y de maestría en el Centro Eleia, en la Universidad La Salle y se dedica a la consulta privada de adolescentes y adultos con enfoque psicoanalítico.
Presentación 5
Capítulo 1
La persona humana 7
1.1 Concepción del ser humano como persona 7
1.1.1 El paso del mito al logos en el pensamiento occidental 7
1.1.2 El comienzo no es lo mismo que el origen 13
1.1.3 Los cuatro movimientos de una sinfonía 14
1.1.4 La máscara cambia de significado 19
1.2 Características esenciales de la persona 30
1.2.1 El logos habita al anthropos: la razón 31
1.2.2 El corazón tiene razones que la razón no conoce: la afectividad 37
1.2.3 El anhelo de ser dioses: la libertad 44
1.2.4 La capacidad de representarse el propio yo: la conciencia 49
1.2.5 La dynamis que empuja a la praxis: la voluntad 54
1.3 Dignidad humana y trascendencia 59
1.3.1 No es posible bañarse dos veces en el mismo río: la historicidad 60
1.3.2 De todas partes nos viene el habla al encuentro: el lenguaje 63
1.3.3 ¿El varón, nacido de mujer, corto de días y harto de tormentos?: la finitud 67
1.3.4 Ser es trascender: la trascendencia 75
Capítulo 2
Personalidad y autoconocimiento 83
2.1 La personalidad 83
2.1.1 Definición de personalidad 84
2.1.2 Dimensiones que conforman la personalidad 90
2.1.3 Temperamento y carácter 90
2.1.4 Pensamientos, emociones-sentimientos y conducta 94
2.1.5 Consciente, preconsciente e inconsciente 114
2.1.6 Ello, yo y superyó 117
2.2 Origen de la personalidad 123
2.2.1 Figuras parentales 124
2.2.2 Las relaciones fraternales 134
2.3 Dificultades en el desarrollo como persona 139
2.3.1 Autoestima 139
2.3.2 Mecanismos de defensa 147
2.3.3 Manejo de emociones y sentimientos 150
2.3.4 Sentido de vida 153
Capítulo 3
Relaciones interpersonales 165
3.1 Definición y fundamento filosófico 165
3.2 Importancia de las relaciones interpersonales en el crecimiento como persona 186
3.2.1 Importancia desde la dimensión filosófica 186
3.2.2 Importancia desde la dimensión biológica 188
3.2.3 Importancia desde la dimensión psicológica 189
3.2.4 Importancia desde la dimensión social 191
3.3 Relaciones interpersonales constructiva y destructivas 194
3.4 Inteligencia emocional: definición y elementos 204
3.5 Elementos que influyen en las relaciones interpersonales 210
3.5.1 Edad 211
3.5.2 Personalidad 221
3.5.3 Comunicación 222
3.5.4 Manejo de la agresión y violencia 232
3.5.5 El perdón a sí mismo y el perdón a otros 236
3.5.6 Asuntos inconclusos 239
3.5.7 Conductas altruistas o prosociales 243
Capítulo 1
La persona humana 7
1.1 Concepción del ser humano como persona 7
1.1.1 El paso del mito al logos en el pensamiento occidental 7
1.1.2 El comienzo no es lo mismo que el origen 13
1.1.3 Los cuatro movimientos de una sinfonía 14
1.1.4 La máscara cambia de significado 19
1.2 Características esenciales de la persona 30
1.2.1 El logos habita al anthropos: la razón 31
1.2.2 El corazón tiene razones que la razón no conoce: la afectividad 37
1.2.3 El anhelo de ser dioses: la libertad 44
1.2.4 La capacidad de representarse el propio yo: la conciencia 49
1.2.5 La dynamis que empuja a la praxis: la voluntad 54
1.3 Dignidad humana y trascendencia 59
1.3.1 No es posible bañarse dos veces en el mismo río: la historicidad 60
1.3.2 De todas partes nos viene el habla al encuentro: el lenguaje 63
1.3.3 ¿El varón, nacido de mujer, corto de días y harto de tormentos?: la finitud 67
1.3.4 Ser es trascender: la trascendencia 75
Capítulo 2
Personalidad y autoconocimiento 83
2.1 La personalidad 83
2.1.1 Definición de personalidad 84
2.1.2 Dimensiones que conforman la personalidad 90
2.1.3 Temperamento y carácter 90
2.1.4 Pensamientos, emociones-sentimientos y conducta 94
2.1.5 Consciente, preconsciente e inconsciente 114
2.1.6 Ello, yo y superyó 117
2.2 Origen de la personalidad 123
2.2.1 Figuras parentales 124
2.2.2 Las relaciones fraternales 134
2.3 Dificultades en el desarrollo como persona 139
2.3.1 Autoestima 139
2.3.2 Mecanismos de defensa 147
2.3.3 Manejo de emociones y sentimientos 150
2.3.4 Sentido de vida 153
Capítulo 3
Relaciones interpersonales 165
3.1 Definición y fundamento filosófico 165
3.2 Importancia de las relaciones interpersonales en el crecimiento como persona 186
3.2.1 Importancia desde la dimensión filosófica 186
3.2.2 Importancia desde la dimensión biológica 188
3.2.3 Importancia desde la dimensión psicológica 189
3.2.4 Importancia desde la dimensión social 191
3.3 Relaciones interpersonales constructiva y destructivas 194
3.4 Inteligencia emocional: definición y elementos 204
3.5 Elementos que influyen en las relaciones interpersonales 210
3.5.1 Edad 211
3.5.2 Personalidad 221
3.5.3 Comunicación 222
3.5.4 Manejo de la agresión y violencia 232
3.5.5 El perdón a sí mismo y el perdón a otros 236
3.5.6 Asuntos inconclusos 239
3.5.7 Conductas altruistas o prosociales 243