Ejes de la lengua castellana. Expresión, léxico y semántica, ortografía y sintaxis
- ISBN: 9786079526566
- Formato: Impreso
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: De La Salle Ediciones
- Año de publicación: 2011
- Número de páginas: 318
- Tamaño: 19 x 25 cm.
- Tipo: libro
- Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786079526566
Enseñar a comprender, cultivar y amar la lengua es una tarea grata cuando el objetivo se dirige a que los jóvenes lo hagan a través de continuos descubrimientos; y éste es el objetivo del libro. Ha sido concebido y estructurado en forma que la aproximación a cada tema se convierta en una agradable experiencia por la que se descubra esos aspectos de la lengua castellana que van más allá del conocimiento preceptivo. Como texto, tiene la finalidad de constituir, para el profesor, una guía de trabajo en el aula, y para los estudiantes, un facilitador que les permita, inicialmente, conducir en forma adecuada su curso y asomarse, posteriormente, a libros más especializados.
El autor ha sido profesor las últimas tres décadas en diversos colegios y universidades, en las áreas de lingüística, Lenguas Románticas, Literatura, Comunicación y Ciencias Sociales en varios grados académicos. Ha publicado en diversos diarios y revistas, y escrito una decena de libros vinculados con aquellas disciplinas, algunas obras de ficción y textos de divulgación sociolingüística.
Unidad 1 La facultad del lenguaje 12
Expresión Tema 1 Lenguaje y lengua 13
1.1 El lenguaje 14
1.2 La lengua 15
Léxico y semántica
Tema 1 El signo lingüístico 18
1.1 Significado y significante 18
Ortografía Tema 1 La acentuación 23
1.1 Acentuación oral y acentuación gráfica 24
Sintaxis Tema 1 Sustantivos y adjetivos 34
1.1 El sustantivo 34
1.2 El adjetivo 38
Unidad 2 Las funciones de la lengua 48
Expresión Tema 2 Denotación y connotación 49
2.1 Significado denotativo y significado connotativo 50
Léxico y semántica
Tema 2 Sinonimia y antonimia 59
2.1 Sinónimos 60
2.2 Antónimos 64
Ortografía Tema 2 Los signos diacríticos 67
2.1 La tilde diacrítica 68
2.2 La diéresis o crema 73
Sintaxis Tema 2 El pronombre 75
2.1 Clases de pronombres 76
Unidad 3 El acto del habla 84
Expresión Tema 3 La oralidad 85
3.1 La voz 86
3.2 Expresión oral óptima 87
3.3 Formas básicas de la expresión oral 88
Léxico y semántica
Tema 3 Homonimia y polisemia 92
3.1 Palabras homónimas 94
3.2 Palabras polisémicas 96
Ortografía Tema 3 Dos grafemas para un fonema: /b/ 99
3.1 Buenas bases para escribir bien la b 100
3.2 La v vino, vio, volvió y venció 103
Sintaxis: Tema 3 El verbo 107
3.1 El verbo por su significado 107
3.2 El verbo por su forma 109
3.3 Las formas irregulares del verbo 118
3.4 Verbos impersonales y terminados en -ear 120
Unidad 4 Redacción de textos expositivos I 124
Expresión Tema 4 La descripción 125
4.1 Saber describir 127
Léxico y semántica
Tema 4 Paronimia y homofonía /b/ y /v/ 132
4.1 Parónimos 132
4.2 Homófonos /b/ y /v/ 134
Ortografía Tema 4 Acentuación: el diptongo y el hiato 138
4.1 El diptongo 138
4.2 El hiato 140
Sintaxis Tema 4 Las formas impersonales del verbo: infinitivo, participio y gerundio 144
4.1 El verbo infinitivo 144
4.2 La forma participia 145
4.3 El gerundio 146
Unidad 5 Redacción de textos expositivos II 150
Expresión Tema 5 La narración 151
5.1 Narrar es relatar 152
Léxico y semántica
Tema 5 Xenónimos, neologismos y arcaísmos 158
5.1 Los xenónimos 159
5.2 Los neologismos 163
5.3 Los arcaísmos 165
Ortografía Tema 5 El fonema /s/ y sus varios grafemas: c, s y z 169
5.1 De la c a la z 170
5.2 La s y sc sin distinción fónica 175
Sintaxis Tema 5 El enunciado en la estructura de la lengua 178
5.1 El enunciado 178
5.2 La oración en voz activa y en voz pasiva 182
Unidad 6 Redacción de informes de trabajo 186
Expresión Tema 6 El resumen y la paráfrasis 187
6.1 Para elaborar un resumen 188
6.2 Para hacer una paráfrasis 192
Léxico y semántica
Tema 6 Hiperónimos, hipónimos y algunos nombres más 194
6.1 Hiperónimos e hipónimos 194
6.2 Otros -ónimos: más nombres 196
Ortografía Tema 6 A veces g, en ocasiones j; muy pocas veces x, pero nunca h 202
6.1 La g en la garganta y la g en la digestión 203
6.2 Para entender la jota 204
6.3 Una difícil ecuación: x = /s/ /i/ /j/ /sh/ /cs/ /gs/ 206
6.4 La h, muda casi siempre 209
Sintaxis Tema 6 Fenómenos sintácticos en la oración 213
6.1 Expansión y reducción 213
6.2 Hipérbaton y sustitución 218
Unidad 7 Redacción y niveles expresivos 222
Expresión Tema 7 Niveles de expresión 223
7.1 Nivel coloquial 224
7.2 Nivel técnica 226
7.3 Nivel literaria 227
Léxico y semántica
Tema 7 Otros homófonos 231
7.1 Homofonía de c, s, sc y z 231
7.2 Homófonos con g y j, con y y ll, con y sin h 233
Ortografía
Tema 7 La y de royo, el rollo de la ll y la rr de arroyo 235
7.1 La y semivocal 235
7.2 La y semiconsonante 236
7.3 El dígrafo ll 237
7.4 La r de posrevolucionario y la rr de prerrevolucionario 238
Sintaxis Tema 7 Oraciones coordinadas y subordinadas 240
7.1 Oraciones coordinadas 240
7.2 Oraciones subordinadas 243
Unidad 8 Corrección y propiedad lingüísticas 250
Expresión Tema 8 Corrección expresiva 251
8.1 Entre la corrección y la propiedad, el contexto 252
8.2 Incorrecciones en la expresión lingüística 254
Léxico y semántica
Tema 8 Los afijos en castellano 260
8.1 ‘Prefijo’ tiene pre-fijo 260
8.2 Los sufijos, al final 265
Ortografía
Tema 8 Mayúsculas y abreviaturas 268
8.1 Las mayúsculas o letras altas 268
8.2 Las abreviaturas en breve 272
Sintaxis
Tema 8 Los signos de puntuación y entonación 276
8.1 La imprescindible coma 276
8.2 El necesario punto y coma 280
8.3 El indispensable punto 281
8.4 Otros signos de puntuación 282
8.5 La interrogación y la exclamación 284
Anexo I Verificación ortográfica 289
Anexo II Léxico mínimo para una expresión óptima 303
Referencias documentales 313
Expresión Tema 1 Lenguaje y lengua 13
1.1 El lenguaje 14
1.2 La lengua 15
Léxico y semántica
Tema 1 El signo lingüístico 18
1.1 Significado y significante 18
Ortografía Tema 1 La acentuación 23
1.1 Acentuación oral y acentuación gráfica 24
Sintaxis Tema 1 Sustantivos y adjetivos 34
1.1 El sustantivo 34
1.2 El adjetivo 38
Unidad 2 Las funciones de la lengua 48
Expresión Tema 2 Denotación y connotación 49
2.1 Significado denotativo y significado connotativo 50
Léxico y semántica
Tema 2 Sinonimia y antonimia 59
2.1 Sinónimos 60
2.2 Antónimos 64
Ortografía Tema 2 Los signos diacríticos 67
2.1 La tilde diacrítica 68
2.2 La diéresis o crema 73
Sintaxis Tema 2 El pronombre 75
2.1 Clases de pronombres 76
Unidad 3 El acto del habla 84
Expresión Tema 3 La oralidad 85
3.1 La voz 86
3.2 Expresión oral óptima 87
3.3 Formas básicas de la expresión oral 88
Léxico y semántica
Tema 3 Homonimia y polisemia 92
3.1 Palabras homónimas 94
3.2 Palabras polisémicas 96
Ortografía Tema 3 Dos grafemas para un fonema: /b/ 99
3.1 Buenas bases para escribir bien la b 100
3.2 La v vino, vio, volvió y venció 103
Sintaxis: Tema 3 El verbo 107
3.1 El verbo por su significado 107
3.2 El verbo por su forma 109
3.3 Las formas irregulares del verbo 118
3.4 Verbos impersonales y terminados en -ear 120
Unidad 4 Redacción de textos expositivos I 124
Expresión Tema 4 La descripción 125
4.1 Saber describir 127
Léxico y semántica
Tema 4 Paronimia y homofonía /b/ y /v/ 132
4.1 Parónimos 132
4.2 Homófonos /b/ y /v/ 134
Ortografía Tema 4 Acentuación: el diptongo y el hiato 138
4.1 El diptongo 138
4.2 El hiato 140
Sintaxis Tema 4 Las formas impersonales del verbo: infinitivo, participio y gerundio 144
4.1 El verbo infinitivo 144
4.2 La forma participia 145
4.3 El gerundio 146
Unidad 5 Redacción de textos expositivos II 150
Expresión Tema 5 La narración 151
5.1 Narrar es relatar 152
Léxico y semántica
Tema 5 Xenónimos, neologismos y arcaísmos 158
5.1 Los xenónimos 159
5.2 Los neologismos 163
5.3 Los arcaísmos 165
Ortografía Tema 5 El fonema /s/ y sus varios grafemas: c, s y z 169
5.1 De la c a la z 170
5.2 La s y sc sin distinción fónica 175
Sintaxis Tema 5 El enunciado en la estructura de la lengua 178
5.1 El enunciado 178
5.2 La oración en voz activa y en voz pasiva 182
Unidad 6 Redacción de informes de trabajo 186
Expresión Tema 6 El resumen y la paráfrasis 187
6.1 Para elaborar un resumen 188
6.2 Para hacer una paráfrasis 192
Léxico y semántica
Tema 6 Hiperónimos, hipónimos y algunos nombres más 194
6.1 Hiperónimos e hipónimos 194
6.2 Otros -ónimos: más nombres 196
Ortografía Tema 6 A veces g, en ocasiones j; muy pocas veces x, pero nunca h 202
6.1 La g en la garganta y la g en la digestión 203
6.2 Para entender la jota 204
6.3 Una difícil ecuación: x = /s/ /i/ /j/ /sh/ /cs/ /gs/ 206
6.4 La h, muda casi siempre 209
Sintaxis Tema 6 Fenómenos sintácticos en la oración 213
6.1 Expansión y reducción 213
6.2 Hipérbaton y sustitución 218
Unidad 7 Redacción y niveles expresivos 222
Expresión Tema 7 Niveles de expresión 223
7.1 Nivel coloquial 224
7.2 Nivel técnica 226
7.3 Nivel literaria 227
Léxico y semántica
Tema 7 Otros homófonos 231
7.1 Homofonía de c, s, sc y z 231
7.2 Homófonos con g y j, con y y ll, con y sin h 233
Ortografía
Tema 7 La y de royo, el rollo de la ll y la rr de arroyo 235
7.1 La y semivocal 235
7.2 La y semiconsonante 236
7.3 El dígrafo ll 237
7.4 La r de posrevolucionario y la rr de prerrevolucionario 238
Sintaxis Tema 7 Oraciones coordinadas y subordinadas 240
7.1 Oraciones coordinadas 240
7.2 Oraciones subordinadas 243
Unidad 8 Corrección y propiedad lingüísticas 250
Expresión Tema 8 Corrección expresiva 251
8.1 Entre la corrección y la propiedad, el contexto 252
8.2 Incorrecciones en la expresión lingüística 254
Léxico y semántica
Tema 8 Los afijos en castellano 260
8.1 ‘Prefijo’ tiene pre-fijo 260
8.2 Los sufijos, al final 265
Ortografía
Tema 8 Mayúsculas y abreviaturas 268
8.1 Las mayúsculas o letras altas 268
8.2 Las abreviaturas en breve 272
Sintaxis
Tema 8 Los signos de puntuación y entonación 276
8.1 La imprescindible coma 276
8.2 El necesario punto y coma 280
8.3 El indispensable punto 281
8.4 Otros signos de puntuación 282
8.5 La interrogación y la exclamación 284
Anexo I Verificación ortográfica 289
Anexo II Léxico mínimo para una expresión óptima 303
Referencias documentales 313