(Libro-E) De la guerra a la paz por la frontera México-Estados Unidos, 1836-1876
- ISBN: 9786079250409
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: De la Salle ediciones
- Año: 2016
- Número de páginas: 123
- Peso: 7.62 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$160.00
Disponible
SKU
9786079250409-1
La lectura de este libro, producto de varios años de trabajo en la revisión de las temáticas en él tratadas, proporcionará a historiadores, internacionalistas e interesados en las relaciones bilaterales una vía para pensar de manera distinta un fenómeno de gran importancia para la geopolítica, pero también para la vida cotidiana de las generaciones presentes y futuras. Asimismo, permitirá a estudiantes, estudiosos y encargados de negocios y de otras disciplinas acercarse a un momento histórico fascinante, desde una lectura amable y bien estructurada.
De la guerra a la paz por la frontera. México-Estados Unidos, 1836-1876 promete convertirse, dentro de poco tiempo, en un clásico para el estudio de las relaciones entre los Estados y en obra de obligada referencia para el acercamiento a la problemática binacional entre dos países que comparten una extensa y complicada frontera en Norteamérica.
De la guerra a la paz por la frontera. México-Estados Unidos, 1836-1876 promete convertirse, dentro de poco tiempo, en un clásico para el estudio de las relaciones entre los Estados y en obra de obligada referencia para el acercamiento a la problemática binacional entre dos países que comparten una extensa y complicada frontera en Norteamérica.
María Elena Pompa Dávalos (Hermosillo, Sonora, 1970) es internacionalista por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2009 y 2011 recibió el Premio Indivisa Manent otorgado por el Consejo universitario estudiantil de la Universidad La Salle, y en 2010 se hizo merecedora de la Medalla al mérito universitario, por la obtención del promedio más alto en el Doctorado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Actualmente se desempeña como profesora de tiempo completo, además de ser jefa de carrera de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad La Salle, Ciudad de México, en la que también es miembro activo del Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación “Estado, gobierno, cultura política y participación ciudadana”, y miembro del Consejo local editorial de la Revista Académica de la Facultad de Derecho y del Consejo Universitario.
ÍndicePrólogo 9Introducción 13Capítulo 1La diplomacia coercitiva. Los tratados de límitesde 1848 y 1853 191.1 Primeros contactos diplomáticos entreMéxico y Estados Unidos 191.1.1 La Comisión de reclamaciones de 1839 201.2 La guerra entre México y Estados Unidos 221.2.1 Las negociaciones de paz 241.2.2 El Tratado de Guadalupe Hidalgo 261.2.3 Debates respecto del Tratado 281.3 Los problemas de la nueva delimitaciónterritorial 311.3.1 La Comisión de límites 311.3.2 Repatriación de mexicanos 341.3.3 Incursiones de grupos indígenas 351.4 El Tratado de La Mesilla 39Capítulo 2Análisis del peso de la condición interna en laformulación de la política exterior 1861-1876 432.1 La relación bilateral durante el período de laguerra de Secesión y de la Intervención Francesa 432.2 El cambio de percepción 462.3 La República Restaurada 482.3.1 La doctrina Juárez. Defensa de losprincipios de soberanía y no intervención 492.3.2 La política exterior de Lerdo de Tejada:continuidad cautelosa 542.4 La Reconstrucción 562.4.1 El gobierno de Andrew Johnson 572.4.2 La administración de Ulysses Grant y lapolítica comercia 592.4.3 Posición geopolítica de Estados Unidosy el semiaislacionismo 63Capítulo 3Mecanismos centrales del acercamiento bilateral:la solución pacífica de las controversias 673.1 Antecedentes. Las reclamaciones ciudadanas 673.2 Los buenos oficios de Washington 693.3 Los instrumentos semijudiciales: el arbitraje 703.4 La comisión mixta de reclamaciones, 1868 713.4.1 Desacuerdo entre los miembrosde la Comisión 763.4.2 Cambios en la composición de ladelegación mexicana y sus efectos 773.4.3 Negociación de protocolos adicionales 773.4.4 Dictamen de las sentencias, 1875-1876 793.4.5 Revisión de los fallos 80Capítulo 4Tensiones de la integración fronteriza 834.1 Conceptos de frontera y límite territorial 834.2 Las incursiones indias como elementode inestabilidad. Informes consulares sobreabigeoato y bandolerismo (1867-1871) 844.3 La política exterior de facto:el papel de las autoridades estatales 854.4 Los trabajos de las comisiones pesquisidorasy de las comisiones especiales delSenado estadounidense 874.5 La zona libre y la campaña de desprestigiocontra Benito Juárez durante el proceso de reelecciónde Ulysses Grant 94Conclusiones 101Anexos 105Fuentes consultadas 116