(Libro-E) El algoritmo de sintonización simple de controladores difusos
- ISBN: 9786077490456
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: de La Salle ediciones
- Año: 2017
- Número de páginas: 227
- Peso: 11.8 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$300.00
Disponible
SKU
9786077490456
El presente libro pretende servir como guía para la sintonización de controladores difusos esperando fundamentar su uso en la industria resaltando que su sintonización sería intuitiva para el operador. De ninguna manera se intenta probar que el controlador PID es superado por nuestra propuesta; sin embargo, al ser este el común en la industria se emplea como punto de comparación.
Son cuatro los objetivos centrales que se persigue.
1. Proponer un algoritmo de sintonización ASSCD que controle cualquier planta lineal que sea estable.
2. Diseñar una matriz de reglas general para diversos tipos de plantas. Esta matriz evitaría tener que diseñar nuevas reglas para cada planta.
3. Proponer una metodología para el uso del ASSCD tanto para sistemas con ruido y sin ruido.
4. Comparar, por medio de simulaciones, el desempeño de los controladores aquí propuestos con controladores PID.
Son cuatro los objetivos centrales que se persigue.
1. Proponer un algoritmo de sintonización ASSCD que controle cualquier planta lineal que sea estable.
2. Diseñar una matriz de reglas general para diversos tipos de plantas. Esta matriz evitaría tener que diseñar nuevas reglas para cada planta.
3. Proponer una metodología para el uso del ASSCD tanto para sistemas con ruido y sin ruido.
4. Comparar, por medio de simulaciones, el desempeño de los controladores aquí propuestos con controladores PID.
ÍndiceAgradecimientos 10Prólogo 111 La lógica difusa 141.1 Conceptos básicos 141.2 Conjuntos 151.2.1 Conjuntos convencionales 151.2.2 Conjuntos difusos 161.2.3 Función de pertenencia Triangular 161.2.4 Función de pertenencia Gamma 171.2.5 Función de pertenencia S 181.2.6 Función de pertenencia Gaussiana 191.2.7 Función de pertenencia Trapezoidal 191.2.8 Función de pertenencia Pseudo-Exponencial 201.2.9 Función de pertenencia Trapecio Extendido 201.2.10 Características de un conjunto difuso 211.3 Relaciones, operaciones y propiedades 211.3.1 Relaciones entre conjuntos difusos 211.3.2 Operaciones con conjuntos difusos 221.3.3 Propiedades básicas de las operaciones con conjuntos difusos 221.3.4 Tipos de conjuntos difusos 231.3.5 Variables lingüísticas 241.4 Generalidades del control 241.5 Sistema de control 251.6 Modelos matemáticos 261.7 La respuesta transitoria 281.8 Control difuso 291.8.1 Estructura 29Índice1.8.2 Ejemplo, el péndulo invertido 301.8.3 Elegir las variables de entrada y salida del controlador difuso 301.8.4 Caracterizar las variables de entrada y salida 311.8.5 Representar el conocimiento como reglas 341.8.6 Cuantificar el conocimiento 361.8.7 Fuzzificación 381.8.8 Defuzzificación 401.9 Tipos de controladores difusos 411.9.1 Mamdani 411.9.2 Takagi-Sugeno-Kang 421.9.3 Tsukamoto 421.10 Sintonización de controladores difusos 451.10.1 Ventajas y desventajas 452 El Algoritmo de Sintonización Simple de Controladores Difusos (ASSCD) 482.1 Introducción 482.2 Selección del tipo de controlador difuso 492.3 Identificación de las variables de entrada y salida 492.4 Análisis de la dinámica del sistema 502.5 Generación de la matriz de reglas 522.5.1 Tomar una respuesta transitoria significativa 522.5.2 Establecer de forma gráfica el significado de las variables de entrada 532.5.3 Realizar una gráfica completa de la respuesta transitoria 542.5.4 Enlazar la gráfica con la acción de control 542.6 Selección de rangos 572.6.1 Rango para el error 572.6.2 Rango para el cambio del error 582.6.3 Rangos para la acción de control 592.7 Desempeño de la matriz de reglas propuesta 592.8 Algoritmo Simple para Sintonización deControladores Difusos (ASSCD) 622.8.1 Curva característica de un controlador difuso 622.8.2 Factores de sintonización del ASSCD 632.8.3 Primer factor de sintonización k1 642.8.4 Segundo factor de sintonización k2 672.8.5 Efecto de k1 y k2 en la respuesta transitoria 713 El controlador Proporcional Integral y Derivativo (PID) 743.1 Antecedentes 743.2 Criterios integrales de desempeño 753.2.1 Integral del error absoluto 753.2.2 Integral del error cuadrático 753.2.3 Integral del tiempo por el error absoluto 763.2.4 Integral del tiempo por el error cuadrático 763.3 Controladores PID 763.3.1 Controlador Proporcional 783.3.2 Controlador proporcional integral 793.3.3 Controlador PD 813.3.4 Controlador PID 823.3.5 Estructuras para el controlador PID 833.4 Métodos de Sintonización 843.4.1 Método Manual 843.4.2 Método de Ziegler-Nichols 853.4.3 Método de Lazo abierto 853.4.4 Método de Lazo Cerrado 873.4.5 Método de Cohen-Coon 873.4.6 Método de Chien-Hrones-Reswick 883.4.7 Método de Wang-Juang-Chan 893.4.8 Métodos con optimización de criterios 893.4.9 Método de López, Millar, Smith y Murril 903.4.10 Método de Rovira 903.4.11 Método de Kaya y Sheib 913.4.12 Otros métodos 914 El Algoritmo de Sintonización Simple de Controladores Difusos Tipo-2 934.1 Introducción 934.2 Afinación de los criterios de desempeñodel ASSCD 944.3 Aplicación de mecanismo basado en sistemasdifusos Tipo-2 al ASSCD 1014.4 Definición de experimentos para evaluar cambiosal ASSCD 1115 Ejemplos y simulaciones 1135.1 Diseño de la simulación 1135.2 Implementación de cambios al ASSCD 1175.3 Resultados de experimentos 1195.3.1 Criterios de desempeño en planta de segundo orden 1215.3.2 Criterios de desempeño en planta con múltiples polos iguales 1235.3.3 Criterios de desempeño en planta de cuarto orden 1255.3.4 Criterios de desempeño en planta con cero en semiplano derecho 1265.3.5 Criterios de desempeño en planta de primer orden con tiempo muerto 1275.3.6 Criterios de desempeño en planta de segundo orden con tiempo muerto 1285.3.7 Criterios de desempeño en sistema oscilatorio 1295.4 Comparación de mecanismos deautosintonización en plantas de segundo orden 1305.4.1 Comparación de FOUs y VARs en plantas de segundo orden 1325.4.2 Comparación operadores AND/OR en plantas de segundo orden 1335.4.3 Comparación entre nuevo ASSCD y PID en plantas de segundo orden 1355.5 Resumen de las pruebas 1396 Efecto de los operadores AND/OR en plantascon incertidumbre 1406.1 Efectos de los operadores lógicos AND y OR 1406.2 Efectos de los operadores lógicos AND y ORen sistemas con incertidumbre 142Conclusiones 146