(Libro-E) Huella y voz de la historia universal Los pasos del hombre por el mundo
- ISBN: 9786079250690
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: Reims ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 233
- Peso: 5.80 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$170.00
Disponible
SKU
9786079250690-2
Este libro ha sido elaborado de acuerdo con las características didácticas, pedagógicas y metodológicas establecidas en los programas vigentes, y se ha planteado como objetivo difundir entre los estudiantes y futuros ciudadanos la huella política, el pensamiento y la voz de los actores que influyeron en el acontecer mundial.Cada capítulo está desarrollado de acuerdo con el nivel cognoscitivo de los estudiantes; no son simples, pero tampoco son de difícil comprensión, pues su trazo busca la obtención de óptimos resultados cualitativos, en que el análisis y el juicio estén siempre presentes. Diversas actividades de participación e investigación, individuales y grupales, son sugeridas para que de acuerdo con el ritmo y criterio de enseñanza sean aplicadas en las aulas y fuera de ellas. Asimismo, en el final de cada unidad se presenta una serie de baterías con reactivos de carácter objetivo que servirán para realizar evaluaciones y autoevaluaciones.El libro, como guía del curso, acrecentará su utilidad con la invaluable presencia pedagógica del profesor, que será, en primera y última instancia, quien promueva su desarrollo en provecho de sus alumnos dentro de los procesos de aproximación, comprensión y disfrute de la historia universal.
Enrique Ávila Carrillo es maestro en Historia, egresado de la Escuela Normal Superior de México. Ha sido profesor titular de diversas cátedras de la especialidad por más de cuatro décadas y activo investigador en los campos histórico, político y social, cuyos productos se han materializado en varias conferencias y ponencias ofrecidas en foros nacionales y extranjeros, en una gran cantidad de artículos en diarios y revistas y en cerca de treinta libros destinados a enseñar, cultivar y difundir el valor del estudio de la Historia. La obra que ahora presenta se suma a una importante colección de libros de texto que ha elaborado específicamente para jóvenes de educación media superior.
Índice analíticoPresentación 5Unidad 1 Introducción a la ciencia de la Historia 61.1 Concepto e importancia del estudio de la Historia 81.2 La Historia y su interrelación con otras ciencias y técnicas 101.3 Las fuentes directas e indirectas para el estudio de la Historia 121.3.1 Fuentes directas de la Historia 121.3.2 Fuentes indirectas de la Historia 131.4 Métodos de interpretación histórica 131.4.1 La concepción de la Historia en el siglo XVIII 131.4.2 Historicismo 141.4.3 Positivismo 141.4.4 Materialismo histórico 151.4.5 Escuela de los Annales 151.5 Periodización de la Historia 16Unidad 2 Esbozo de las revoluciones burguesas 202.1 La Revolución Industrial (1763-1830) 222.1.1 El uso de la energía 222.1.2 La Revolución Inglesa 232.1.3 El nacimiento de la clase obrera 252.2 La Ilustración 272.2.1 La Enciclopedia 282.2.2 El Despotismo Ilustrado 302.3 La Independencia de las Trece colonias inglesas de Norteamérica 312.3.1 Las Trece colonias en vísperas de la insurrección 312.4 La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico 352.4.1 Causas del estallido revolucionario 352.4.2 La Asamblea Legislativa 382.4.3 Constitución de 1795 402.4.4 Imperio Napoleónico 412.5 La Independencia de Iberoamérica 44Unidad 3 Movimientos sociales y políticos del siglo XIX (1814-1871) 523.1 La restauración y la lucha entre liberales y monarquistas 543.1.1 Las revoluciones de 1848 593.2 Los movimientos obreros socialista y anarquista 613.3 Los movimientos nacionalistas y los procesos de unificaciónen Italia y Alemania 673.3.1 La unificación de Alemania 683.3.2 La unificación de Italia 70Unidad 4 El imperialismo 724.1 La segunda revolución científica-tecnológica y elfortalecimiento del capitalismo 744.2 El imperialismo 774.3 El imperialismo colonial en África, Asia y Oceanía 794.4 Expansionismo imperialista de los Estados Unidos 82Unidad 5 Primera Guerra Mundial (1914-1918) 865.1 Estallido del conflicto 915.2 Desarrollo de la guerra 945.3 Las consecuencias de la guerra europea 975.4 La revolución rusa (1917) 104Unidad 6 El período de entreguerras (1919-1939) 1086.1 La situación en Europa a partir de 1919 1106.2 El surgimiento de la Unión de Repúblicas SocialistasSoviéticas, URSS 1136.3 La crisis de 1929 y sus consecuencias en Europa y América 1196.4 Los regímenes totalitarios 1226.4.1 Italia 1236.4.2 Alemania 1256.4.3 El totalitarismo en otros países 1276.5 La Guerra Civil Española 129Unidad 7 Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 1367.1 Las democracias, el totalitarismo y el socialismo 1387.2 La guerra en Europa 1427.2.1 La batalla de Inglaterra 1457.2.2 La guerra en los Balcanes y en el norte de África 1467.2.3 La guerra en el desierto africano 1477.2.4 La operación Barbarroja 1487.2.5 La guerra en el occidente de Europa 1507.2.6 Las acciones de guerra en Europa Oriental 1517.3 La guerra en el Pacífico 1527.3.1 La expansión japonesa 1547.3.2 La contraofensiva aliada 1557.3.3 La guerra en China 1577.4 El final del conflicto y la formación del nuevo ordeninternacional 1587.4.1 El fin de la guerra en el Océano Pacífico 1607.4.2 Consecuencias del término de la SegundaGuerra Mundial 1627.4.3 La formación del nuevo orden internacional 1637.4.4 La Organización de las Naciones Unidas 164Unidad 8 El nuevo orden internacionalEl conflicto entre capitalismo y socialismo 1688.1 La Guerra fría 1708.1.1 El bloqueo de Berlín 1728.1.2 La guerra civil griega 1748.1.3 El surgimiento de la OTAN y del COMECON 1758.1.4 El conflicto árabe-israelí 1768.1.5 La guerra de Corea (1950-1953) 1778.1.6 La crisis del Canal de Suez 1798.1.7 Fundación de la OPEP 1808.2 Los bloques del poder 1818.2.1 El Pacto de Varsovia y la OTAN 1818.3 Luchas de liberación nacional en Asia, África yAmérica Latina 1858.3.1 La guerra de Vietnam 1858.3.2 Nuevos Estados, nuevos problemas 1878.3.3 Las luchas de liberación nacional en América Latina 189Unidad 9 El final del milenio 1949.1 La caída del sistema soviético y la problemática deEuropa Oriental 1969.1.1 La desaparición de la Unión de RepúblicasSoviéticas Socialistas 1979.2 El mundo unipolar y la mundializacióneconómica y política 2019.2.1 Los conflictos armados del Golfo Pérsico 2019.2.2 “Los tigres asiáticos” 2059.2.3 La migración 2079.3 El socialismo actual 2089.3.1 Los intentos por crear nuevas estructurassociales en América Latina 2099.3.2 Movimientos sociales emergentes 2149.3.3 Luchas sociales y políticas en el norte de África 2159.4 Los desarrollos científico y tecnológico 217Referencias documentales 226Índice analítico 228