(Libro-E) México, historia y circunstancia. Testimonio biográfico de un gran país.
México por su Historia. Siglos XIX a XXI

México por su Historia. Siglos XIX a XXI

(Libro-E) Procesos históricos en la construcción de México

(Libro-E) Procesos históricos en la construcción de México

(Libro-E) México, historia y circunstancia. Testimonio biográfico de un gran país.

  • ISBN: 9786079250843
  • Formato: Digital
  • Derechos: Editorial Parmenia
  • Sello: Reims ediciones 
  • Año: 2019
  • Número de páginas: 313
  • Peso: 8.85 Mb
  • Tipo: Libro-E
  • Idioma: Castellano
$175.00
Disponible
SKU
9786079250843-2
El aprendizaje de la historia del país constituye un conocimiento básico que todo mexicano debe poseer, desde el nivel regional hasta la posibilidad de insertar procesos nacionales en contextos internacionales, ya que la época actual demanda que el profesor dedique tiempo no solamente a su labor en el aula, sino que diseñe actividades, guías didácticas y secuencias de estudio extramuros con la clara intención de enriquecer el análisis de una historia tan rica como es la mexicana.
Este libro pretende constituirse en un auxiliar para el docente y alumno del nivel medio superior en el estudio de la Historia de México. Los temas abordados plantean al alumno el desarrollo de los principales hechos en materias económica, política, social y cultural del país y del mundo.
Resumir en poco más de trescientas páginas los varios miles de años de nuestra historia ha sido una empresa harto ambiciosa, pero altamente satisfactoria por el hecho de contar con la posibilidad de propiciar a los jóvenes estudiantes gratos y enriquecedores momentos de lectura para comprender y apreciar las circunstancias históricas de México.
Mario Enrique Flores de la Cruz es historiador, egresado de la Universidad Veracruzana de Xalapa. Ha realizado diversas investigaciones de carácter social para El Colegio de México y para Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, IIMAS-UNAM. Ha sido profesor en varias de las ramas de la Historia, en escuelas y colegios de educación media superior, entre ellos, actualmente, en la Preparatoria de la Universidad La Salle, Ciudad de México.
Índice analítico

Presentación   5

Unidad 1 El México antiguo 8

1.1 Reconocimiento general de América      10

1.2 Regiones culturales mexicanas: Oasis América,

Aridoamérica y Mesoamérica      16

1.3 Período Preclásico o formativo   18

1.4 Período Clásico     20

1.5 Período Posclásico           30

Unidad 2 Conquista y Colonia           38

2.1 La conquista militar         40

2.2 La conquista espiritual     53

2.3 La Colonia 60

Unidad 3 El movimiento de independencia (1810-1821)    74

3.1 Causas externas e internas del movimiento       76

3.2 Los antecedentes inmediatos del movimiento   87

3.3 Primera etapa del movimiento: Miguel Hidalgo (1810-1811)    93

3.4 Segunda etapa del movimiento: José María Morelos

y Pavón (1811-1815)         96

3.5 Tercera etapa del movimiento:

Expedición de Francisco Xavier Mina      101

3.6 Cuarta etapa del movimiento:

Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide (1818-1821)      104

Unidad 4 México independiente: primera mitad

del siglo XIX (1821-1855)   108

4.1 Primeros intentos de organización y el imperio de Iturbide

(1821-1823)          110

4.2 Congreso y Constitución de 1824            113

4.3 Conflictos entre federalistas y centralistas.

Gobierno de Santa Anna   121

4.4 Conflictos nacionales e internacionales de México        129

Unidad 5 La Segunda República Federal, el Segundo

Imperio Mexicano y la República Restaurada (1857-1876) 138

5.1 La dictadura santaannista y la Revolución de Ayutla      140

5.2 Benito Juárez y la nueva generación liberal       145

5.3 El gobierno liberal de 1861          156

5.4 La segunda Intervención Francesa y el II Imperio Mexicano

(1862-1867) 160

5.5 La República Restaurada (1867-1876)     165

Unidad 6 El porfiriato (1877-1911)   170

6.1 Características generales del porfiriato 172

6.2 El porfiriato: 1877-1896   176

6.3 Economía porfirista         181

6.4 Problemas sociales y movimientos de oposición al porfiriato   195

6.5 El último sexenio de Porfirio Díaz (1904-1910)

y su última reelección      199

Unidad 7 La Revolución Mexicana (1910-1920)      206

7.1 Antecedentes de la Revolución de 1910 208

7.2 Magonismo y maderismo            210

7.3 La dictadura huertista      219

7.4 El constitucionalismo       222

7.5 El zapatismo         227

7.6 El villismo 229

7.7 Gobierno provisional y constitucional de Carranza        230

7.8 El Plan de Agua Prieta      234

7.9 Consecuencias de la Revolución Mexicana        235

7.10 La bola, las mujeres, los relatos y la Revolución           236

Unidad 8 La Reconstrucción Nacional (1920-1940) 238

8.1 El caudillismo populista y la Reconstrucción Nacional   240

8.2 Período obregonista (1920-1924)           241

8.3 Período callista (1924-1928)        246

8.4 El maximato (1928-1934) 252

8.5 El cardenismo (1934-1940)          261

8.6 La política educativa de la Reconstrucción Nacional

(1920-1940)    268

Unidad 9 México contemporáneo, a partir de 1940            272

9.1 La unidad nacional: Manuel Ávila Camacho (1940-1946)          274

9.2 El desarrollo estabilizador: 1946-1970, presidencias de

Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos

y Gustavo Díaz Ordaz       282

9.3 El desarrollo compartido: 1970-1982, presidencias de

Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo       290

9.4 La renovación moral: Miguel de la Madrid Hurtado

(1982-1988)          294

9.5 La globalización (1988)    296

Referencias documentales     305

Índice analítico           309