(Libro-E) Transformación de la realidad social desde el arte y el diseño
- ISBN: 9786077491040
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: de La Salle ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 185
- Peso: 8.34 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$210.00
No está disponible
SKU
9786077491040
Luis Enrique Vega Pérez es licenciado en Filosofía y licenciado en Ciencia Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana, UAM; es maestro en Filosofía y doctor en Filosofía por la UNAM. Imparte clases en la Universidad La Salle y también en el Colegio Alejandro Guillot y en el Colegio de Bachilleres. Ha sido ponenete en congresos e instructor en diversos cursos.
ÍndicePresentación 7Capítulo 1 La persona en el influjo de la transformación dela realidad 91.1 La persona como ser social 101.1.1 El complexus de la definición de persona 111.1.2 Teóricos de la persona 171.2 Importancia de la visión social para elentendimiento humano contemporáneo 201.2.1 Importancia de la adopción de una postura demundo en un joven transformador de la realidad 221.3 La complejidad de la realidad social 231.4 Papel social del profesional universitario 271.4.1 Vocare 281.4.2 Servicio 291.5 México en los entornos, local, regional y planetario 321.5.1 Entorno local, regional y planetario 331.5.2 Desarrollo económico 361.6 Época contemporánea: globalización-mundialización 431.7 Impactos en la época contemporánea de lahumanidad en la cultura 541.8 Contribución del profesional universitario en latransformación de la realidad social 58Referencias bibliográficas 63Capítulo 2 El arte y el diseño al servicio de la sociedad 652.1 El papel histórico que han jugado las creacionesartísticas 662.1.1 Categorías en el arte 672.1.2 Clasificación de las artes 682.1.3 Papel histórico de las creaciones artísticas.Breve recorrido de Altamira a la posmodernidad 692.1.4 Correlato cronológico: obras y etapas delarte prehistórico 692.1.5 Papel histórico de las creaciones artísticas 722.1.6 Los grandes paradigmas en el arte 792.2 La contribución del arte y del diseño en lasconfiguraciones culturales de los pueblos 982.2.1 Estilos artísticos, contribución social 992.3 Del arte elitista, al arte de los pueblos, al popular,al comunitario 1282.3.1 Arte elitista 1282.3.2 Arte de los pueblos 1302.3.3 Arte y cultura popular 1302.3.4 Arte comunitario y social 1322.4 Arte y diseño en las sociedades de consumo yla influencia de los medios masivos 1352.4.1 El arte y las sociedades de consumo 1362.4.2 El diseño y las sociedades de consumo 1372.5 Desafíos del arte y diseño en la época contemporánea 1412.5.1 Funcionalidad de los espacios 1422.5.2 Tecnología, diseños estéticos con creatividad artística 1422.6 El arte y el diseño para el bienestar social, en labúsqueda de mejora y confort para el hombre,para las comunidades y para los pueblos 1482.6.1 Dos proyectos para el bienestar social 1492.7 El arte y el diseño en los escenarios futuros de Méxicoy del mundo 1522.7.1 El arte algorítmico de Sebastián 1522.7.2 El diseño mexicano y el futuro 1532.7.3 El arte del hiperrealismo 1532.7.4 El diseño de proyectos autosustentables ydel reciclado 154Referencias bibliográficas 156Capítulo 3 Doctrina social de la Iglesia 1573.1 Significado contemporáneo de la doctrina socialde la Iglesia (DSI), interpretación de las encíclicasmás recientes 1573.1.1 La doctrina social de la Iglesia 1583.1.2 Encíclicas 1593.1.3 Significado de la DSI 1663.2 Persona humana, respeto a la dignidad de las personas,bien común, solidaridad, verdad, libertad, justiciay caridad 1723.2.1 Definición actual de persona 1733.2.2 La dignidad de la persona 1743.2.3 Principios de alteridad interpersonal 1743.3 La cooperación internacional para el desarrollo 1783.3.1 Principios de alteridad interpersonal 180Referencias bibliográficas 182