(Libro-E) Transformaciones de la realidad social desde las ciencias económico-administrativas
- ISBN: 9786077491071
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: de La Salle ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 157
- Peso: 2.91 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$210.00
Disponible
SKU
9786077491071
Hugo Villarruel Pantoja estudió la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la FES Acatlán y la maestría en Administración de las organizaciones en la UNAM. Se dedica a la docencia en la ULSA, donde conduce el seminario Transformación de la realidad desde las ciencias económico administrativas.
ÍndicePresentación 7Capítulo 1 Realidad social 111.1 La persona como ser social 141.2 Importancia de la visión social para elentendimiento humano contemporáneo 211.3 La complejidad de la realidad social 251.4 Papel social del profesional universitario 301.5 México en los entornos local, regional y planetario:desarrollo económico, social, político y cultural,y formas de integración al mundo 331.6 Época contemporánea 361.6.1 Globalización-mundialización 361.6.2 Hiperdesarrollo de las tecnologías de lainformación y comunicación (TIC). Sociedadde la información o sociedad red 391.6.3 La importancia estratégica del conocimiento(economía del conocimiento y sociedadesdel conocimiento) 411.6.4 Los grandes desafíos presentes y futurosdel mundo 471.7 Impactos de la época contemporánea de la humanidaden la cultura, las relaciones sociales y la cotidianidadde las personas 581.7.1 La interconexión planetaria 611.7.2 El papel de las TIC en la modificación de lasrelaciones sociales 621.7.2.1 De las aspiraciones personales y colectivas 631.7.2.2 De las formas de actuar 641.8 Contribución del profesional universitario a latransformación de la realidad social 651.8.1 Niveles de transformación: macro y micro 661.8.2 Alcances, limitaciones y posibilidades 67Capítulo 2 Las ciencias económico-administrativas al serviciode la sociedad 702.1 El papel histórico que han jugado la economíay los negocios 702.1.1 En el bienestar de las personas 732.1.2 En el desarrollo económico de los países 752.1.3 En la época contemporánea, en la globalizacióneconómica, comercial y financiera del desarrolloeconómico, social y humano del planeta 762.2 La función de la regulación económica de los países:el Estado, la participación, los sectores privado y social 772.2.1 El Estado, la participación, los sectoresprivado y social 792.3 La nueva función de la economía y de los negociosen escenarios internacionales donde se han traspasadolas barreras locales: comercio y finanzas globales 812.4 El papel ambivalente de la economía y los negocios 862.4.1 Bienestar e iniquidad 862.4.2 Riqueza y pobreza 882.4.3 Desarrollo y atraso-exclusión 902.4.4 Oportunidades de empleo y desempleo,subempleo, entre otros 922.5 México, una economía con profundos contrastes 942.5.1 Asimetrías sociales muy arraigadas:pobreza extrema, deterioro de la calidad de vidade las personas, falta de oportunidades de trabajo 952.5.2 Grupos reducidos que han acumulado granriqueza y la franja más amplia de la poblacióncon grandes carencias 972.6 Necesidad de vincular el desarrollo económico de lospaíses con el desarrollo social y humano en su conjunto 1032.7 Las economías y los negocios en el contexto de laglobalización, presente y futuro 1082.7.1 Oportunidades y amenazas 1092.8 Alcances de la responsabilidad social en los negocios 110Capítulo 3 Doctrina social de la Iglesia 1173.1 Significado de la doctrina social de la Iglesia (DSI) 1183.2 Principios de la DSI 1323.2.1 Persona humana: respeto a la dignidad de lapersona y fomento de su desarrollo integral 1343.2.2 Bien común 1363.2.3 Destino universal de los bienes 1373.2.4 Solidaridad 1393.2.5 Subsidiariedad 1403.2.6 Participación social 1413.2.7 Valores fundamentales de la vida social(verdad, libertad y justicia) 1433.2.8 La vía de la caridad 1453.2.9 Autoridad 1463.2.10 Trabajo 1473.3 La cooperación internacional para el desarrollo 150