El gordo y el flaco, El estudiante Los simuladores y otros fabulosos cuentos
- ISBN: 9786077491163
- Formato: Impreso
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: Reims ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 192
- Tamaño: 21 x 13.5 cm.
- Tipo: Libro
- Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077491163
Este extraordinario escritor, Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), vivió en un imperio, el ruso, que vivía sus últimas etapas. La Rusia zarista estaba ya en crisis, con un alto grado de atraso y muy lejos del esplendor presumido por las monarquías del oeste europeo, a las que los Románov quisieron siempre emular. Él nació y murió pocos años antes de la Revolución de 1917. Fue nieto de un siervo feudal e hijo de un músico de ciego apego a la ortodoxia cristiana y alcohólico, con lo que brindó a su familia una vida afectiva difícil y materialmente precaria. Estudió Medicina, en Moscú, pero con un manifiesto interés por la literatura desde muy joven. Escribió inicialmente en revistas y en algún diario de San Petersburgo, lo que le dio un rápido reconocimiento entre el círculo de lectores de la época, muy habituados a leer a los franceses, de moda. En 1886 publicó su primer libro: Cuentos de Melpómene, una colección de relatos, y algunas piezas dramáticas, como La gaviota, de 1896, que, al lado de Tío Vania, de 1897, y El Jardín de los Cerezos, de 1904, le proporcionó un buen nombre como dramaturgo. Al anochecer, otro conjunto de relatos, fue el libro con que ganó el reconocimiento como un narrador excepcional no solo de su tiempo, en Rusia y en su lengua, sino de la historia de la literatura occidental de todos los tiempos.Entre los muchísimos relatos cortos que escribió, son presentados en este volumen El gordo y el flaco, El teléfono, El estudiante, Un asesinato, Una mujer sin prejuicios, El beso y La dama del perrito, entre otros, además del estupendo monólogo Sobre el daño que hace el tabaco. Su peculiar forma de presentar y desarrollar a los personajes que transitan por su imaginario literario, el dinamismo de sus historias y la forma de redondear cada relato influyeron en una gran cantidad de escritores contemporáneos, deudores, por tanto, del enorme ingenio de este autor ruso que sigue cautivando con sus viejos cuentos a los lectores de hoy.
Este extraordinario escritor, Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904), vivió en un imperio, el ruso, que vivía sus últimas etapas. La Rusia zarista estaba ya en crisis, con un alto grado de atraso y muy lejos del esplendor presumido por las monarquías del oeste europeo, a las que los Románov quisieron siempre emular. Él nació y murió pocos años antes de la Revolución de 1917.
Fue nieto de un siervo feudal e hijo de un músico de ciego apego a la ortodoxia cristiana y alcohólico, con lo que brindó a su familia una vida afectiva difícil y materialmente precaria. Estudió Medicina, en Moscú, pero con un manifiesto interés por la literatura desde muy joven.
Fue nieto de un siervo feudal e hijo de un músico de ciego apego a la ortodoxia cristiana y alcohólico, con lo que brindó a su familia una vida afectiva difícil y materialmente precaria. Estudió Medicina, en Moscú, pero con un manifiesto interés por la literatura desde muy joven.
ÍndicePrólogo 7El gordo y el flaco 9El teléfono 15El estudiante 21Los muchachos 27Los simuladores 37Mala suerte 43La obra de arte 49Un asesinato 57La colección 65Sobre el daño que hace el tabaco 69Un portero inteligente 77Un hombre irascible 83Una mujer sin prejuicios 95La dama del perrito 101El beso 121La víspera del juicio 143Un escándalo 151Un padre de familia 161Cirugía 167En los baños públicos 173En la oscuridad 183