Ensayos de fenomenología y ontología: Husserl, Heidegger, Levinas y Henry
- ISBN: 9786077490937
- Formato: Impreso
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: de La Salle ediciones
- Año: 2018
- Número de páginas: 196
- Tamaño: 16.5 x 22.5 cm.
- Tipo: Libro
- Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077490937
En el marco del quincuagésimo aniversario de la apertura de la Licenciatura en Filosofía, la publicación conjunta de estos ensayos responde a la búsqueda constante por encontrar lugares desde los que se posibilite un diálogo crítico. En este caso, un diálogo entre la fenomenología de Husserl y la ontología fundamental de Heidegger. En ellos se podrá pensar los elementos que distinguen la fenomenología husserliana del diagnóstico heideggeriano para invitar a pensar cómo han influido en algunos pensadores actuales, como Emmanuel Levinas y Michel Henry, con el fin de reavivar la discusión actual acerca de la posibilidad de llevar a cabo una filosofía capaz de unificar la fenomenología con la ontología.Los ensayos aquí presentados han sido publicados en varias revistas y han surgido de la discusión constante con diversos alumnos y colegas pertenecientes al Seminario de Fenomenología de la Educación del Pensamiento, que tiene sede desde 2014 en la Universidad La Salle, Ciudad de México, y tienen, por tanto, la finalidad de integrar la lectura de estos dos filósofos, como ejemplo paradigmático de los caminos tomados por los receptores de esta discusión, con el propósito de adentrarse en sus propuestas en torno de la fenomenología y la ontología, así como de sus límites y extensiones.
Índice Presentación 7 I Posibilidades prácticas y posibilidades modales como base de actos reales en el curso Introducción a la filosofía de Edmund Husserl 1 Introducción 112 El problema ontológico que anuncia la problemática modal 133 De las variaciones modales 154 Lo universal en la fenomenología 195 Núcleo y horizonte 216 Realidad y modalidad 267 Consecuencias de nuestra meditación 29II Motivación de los procesos pre-significativos y asociativos en la conciencia de imagen: hostilidad y vida natural 1 Introducción 332 Lo imaginario y la lengua 353 Auffassung y Deutung 374 Del juicio y los actos de significación 40a) Los estados de cosas y el ser 40b) La significación en tanto que orientación de la captación: el interpretar 445 Del sentido fundamental del mundo natural: la idealización 47III De la fenomenología trascendental a la estética trascendental: originalidad y primordialidad en el mundo de la vida1 Introducción 532 Planteamiento e importancia del problema 573 Husserl y Fink: ontología o fenomenología trascendental 594 Originalidad y primordialidad 635 La fragilidad de la noción de realidad 656 La “Lebenswelt” y la estética trascendental 677 Resultados 70IV Críticas de Heidegger a las bases de la fenomenología de Husserl1 Introducción 792 Genealogía eidética de las motivaciones primarias 803 El problema de la lógica como tratamiento del ser. Husserl y Aristóteles 894 De la intencionalidad al cuidado 975 Conclusión 103 V Los problemas fenomenológicos de la interpretación heideggeriana del pensar temprano de Husserl1 Introducción 1092 Sobre el concepto de significación (Bedeutung) en Husserl 1103 La lógica de Husserl y la interpretación de Heidegger 1184 Genética de lo determinado como tal en los actos de significación (la respuesta del Husserl temprano a las críticas de Heidegger) 1265 Conclusión 140VI El género que está por encima del ser: el ,επέκεινα τ ~ης ο ´υσίας (Platón, 509b)1 Introducción 1472 La ontología del infinito 1483 La moral y la guerra 1524 Más allá de la ontología 1565 Los límites de la representación 1576 La fenomenología y Totalité et infini 1617 Conclusión 166VII El carácter positivo de la ontología de Michel Henry como confrontación al nihilismo1 Los elementos básicos del pensamiento de Henry 1712 Del carácter ontológico de la filosofía de Michel Henry 1753 La ontología positiva de Michel Henry 1764 La fenomenología del cristianismo de Henry 185