El proyecto educativo  en la institución escolar. Elaboración y ejecución

El proyecto educativo en la institución escolar. Elaboración y ejecución

Formación en valores en la institución educativa de hoy. Planeación, programación y proyectos

  • ISBN: 9786077491002
  • Formato: Impreso
  • Derechos: Editorial Parmenia
  • Sello: de La Salle ediciones 
  • Año: 2019
  • Número de páginas: 416
  • Tamaño: 15.5 x 23.5 cm.
  • Tipo: Libro
  • Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077491002
A lo largo del tiempo la familia, la escuela, las iglesias y aun el Estado fueron las instancias encargadas de conservar, transmitir, desarrollar y acrecentar el conjunto de valores a la sociedad y en particular a las nuevas generaciones, considerando el hecho educativo en su sentido más amplio. Pero a medida que avanzó el siglo XX, de manera especial durante su último tercio, en un contexto social de revisión del concepto de autoridad y de la educación recibida y transmitida, surgió un fuerte cuestionamiento ya sea a la educación de los valores y, tal vez, más bien a la forma en que se había realizado. 
Actualmente, ha surgido en la sociedad en general y en las agencias educativas en particular y propiamente en los padres de familia, la escuela y aun el Estado, una búsqueda en la manera de educar en los valores de manera renovada y acertada, con respecto de las nuevas generaciones y acorde con los tiempos de este siglo XXI.
Los educadores están apremiados de instrumentos que sean a la vez teóricos y prácticos, que proporcionen visiones de conjunto y a la vez particulares, que sean estructurados y a la vez lo suficientemente flexibles, dentro de una visión renovada y adecuada a estos tiempos; estos criterios son los que están presentes a lo largo de los capítulos que integran esta obra, para que una vez estudiados y trabajados, quienes los consulten puedan llegar a una planeación, programación y proyecto.
José María Alonso Aguerrebere es originario de la Ciudad de México. Es licenciado en Filosofía por la Universidad La Salle Ciudad de México; maestro en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro en Bioética por el Instituto Borja de Bioética, de Barcelona; es candidato a doctor en Bioética por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México. Ha sido profesor de educación primaria, y de secundaria y bachillerato en la especialidad de Historia. Fue director de escuela primaria por diez años, y, desde 1993, catedrático en Humanidades y en Bioética, en la Universidad La Salle Ciudad de México. Obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional FIMPES de Investigación, en 1998. Es autor de una trilogía de libros, además del que ahora se presenta: Nuevo manual de orientación educativa y tutoría. Educación media superior y El proyecto educativo de la institución escolar. Planeación y ejecución. Es coautor de dos libros conmemorativos: Mariano Jiménez, Héroe de la Independencia de México, y Leopoldo Hurtado y Espinosa, Diputado Maderista, todos bajo este sello editorial.
Índice
Presentación   7
Primera parte
Fundamento y encuadre de la educación en valores           9
1.  La educación centrada en el alumno        9
            La educación centrada en la persona            9
            El alumno, punto de partida y de llegada en un
proyecto de calidad   11
            Desarrollar la formación integral del alumno           14
            Favorecer la motivación y autoestima de los alumnos         16
            La participación de los alumnos        19
            La participación responsable en los órganos colegiados      19
            Para la reflexión y el diálogo  20
            Lectura complementaria       21
 
2.  La escuela educa en valores         27
 
Introducción   27
            ¿Valores o valor?        27
            ¿Caída o crisis de valores?     28
            ¿También los jóvenes?           30
            Estimativa y jerarquía de valores      30
            La transferencia de valores en educación     33
            Implicaciones en el ámbito escolar   34
            La familia, primer ámbito educativo de valores       36
            La mediación axiológica         37
            Y una escuela sin proyecto no tiene capacidad por sí misma
de educar       37
            Esquema social de los valores           38
            Para la reflexión personal y el diálogo en equipo     40
            Lecturas complementarias    41
 
3.  Educar para la vida            51
Introducción   51
            Un poco de historia    52
            La escuela educa para la vida 53
            Educar no es hacer, sino despertar personas           59
            Para la reflexión personal y el diálogo en equipo     61
Segunda parte
Estratégica, sugerencias específicas
para la educación en valores 63
 
4.  El marco educativo            63
 
            Sistematización de la historia de la institución         64
   Objetivos                                                                                          64
   Metodología                                                                                      65
   Marco doctrinal: ideario, filosofía, misión y modelo                                            65
   El ideario educativo de la institución                                                             67
   La filosofía educativa                                                                                     68
   La misión educativa                                                                           69
   El modelo educativo                                                                                       71
   La visión                                                                                             72
   La cultura institucional                                                                      73
   Productos culturales                                                                                      76
   Lectura complementaria     78                   
5.  La educación en valores: visión panorámica       83
            Presupuestos   83
            Propuesta de clasificación de los valores      84
            ¿De dónde obtener los valores?        87
            El diseño curricular de base   90
            Plan de trabajo           91
            Lectura complementaria       92
6.  Diseño curricular de la educación en valores:
  objetivos y contenidos          97
 
            Objetivos generales para un currículo de educación moral 97
            Contenidos      98
            Lectura complementaria       106
 
7.  Planeación y programación de la educación en valores  109
 
            Planeación general de educación en valores            109
            Programación de la educación en valores    114
            Lecturas complementarias    117
 
8. Los valores presentes en la currícula académica 121
 
            Los valores presentes en el idioma oficial    122
    En la literatura nacional y universal          123
    En los idiomas extranjeros: inglés 123
    En la historia           124
    En la geografía        125      En la filosofía: lógica y ética   125
            En las matemáticas    127
            En la física       128
            En la química  129
            En la salud, biología y anatomía        129
    En la educación (actividades) estética(s)   130
            En la educación física y los deportes 131
            En las asignaturas vocacionales         132
 
9.  Educación escolar en valores básicos: libertad-responsabilidad,
     creatividad, solidaridad, convivencia, inculturación-
     interculturalidad e interioridad    135
 
            Primaria          136
            Secundaria      148
            Bachillerato    167
 
 
 
10.  Lugares, actividades, grupos y educación en valores    185
 
            Aula, salón de clase, laboratorio, taller: crear un ambiente nuevo
            de aprendizaje            186
            Los patios escolares: dimensión educativa   187
            Desarrollo psicomotor, educación física y deportes 188
            Educación artística: plástica, música y dramatización          190
            Las campañas: "día de..."       192
            Formación para la convivencia: festejos y actividades         195
            La semana cultural     196
            Actividades al aire libre         197
            Paseos y visitas culturales      199
            Desarrollo de la persona: grupos de crecimiento     200
            Los grupos de alumnos          202
            Intercambio de estudiantes y maestros: internacionalización        204
            Programa de emprendedores            205
11.  Transversalidad y educación en valores
    I: Transdisciplinariedad                   207
            Lectura complementaria       209
12.  Transversalidad y educación en valores
    II: Desarrollo personal e integración grupal          215
 
            El perfil del alumno    215
            El proyecto personal  217
            Desarrollo de la autoestima   220
            Detección y desarrollo de habilidades afectivas       222
            Aprendizaje cooperativo        224
            Formación para la creatividad           226
            Detección y desarrollo de habilidades sociales        229
            Formación para la convivencia, la sociabilidad y el trabajo 231
            Integración y organización del grupo de alumnos-salón de clase   233
            Formación para la resolución de problemas-conflicto         235
            Formación de hábitos 237
            Programas de comunicación. Relaciones interpersonales
y expresión oral          238
            Desarrollo de habilidades cognitivas. Enseñar a pensar       240
            Programa de iniciación profesional   242
13.  Transversalidad y educación en valores
                III: La currícula        243
            Plan de formación cívico-política: educación en la ciudadanía        243
            Elaboración de un plan de educación en la solidaridad
y en la justicia 245
            Educación para la tolerancia y la paz 248
            Educación y desarrollo en la cultura regional y nacional:
identidad cultural y diversidad          250
            Educación de la salud 251
            Educación afectivo-sexual     256
            Educación para el consumo   257
            Educación ecológico-ambiental        259
            Educación para las contingencias y los desastres:
            programa de protección civil y seguridad escolar    261
            Educación en los medios de comunicación   265
            El tiempo libre: uso formativo           267
            Prevención, detección y tratamiento de dependencias
en los estudiantes: resiliencia           268
            Educación vial: saber conducir          269
            Servicio social y voluntariado 271
 
14.  Condiciones previas en el aprendizaje-enseñanza
                de los valores: clima propicio        275
 
            Condición-objetivo     275
            Estrategias      275
 
15.  Metodología de enseñanza-aprendizaje de los valores
        I: La reflexión como estrategia para la educación moral          283
 
            La reflexión y la educación     283
            La reflexión como género educativo 284
            Descripción de la reflexión    284
            Coordenadas de la reflexión  285
            Objetivos de la reflexión        285
            Tipos de reflexión       287
            Objetivos sociales de la reflexión      288
            Estructura formal de la reflexión       289
            A manera de síntesis  289
            Lectura complementaria       290
 
16.  Metodología del aprendizaje-enseñanza de los valores
       II: Estrategias y técnicas de educación moral     293
            Estrategias para el desarrollo del juicio moral          293
            Estrategias de autoconocimiento y expresión          310
            Estrategias orientadas al desarrollo de competencias
autorreguladoras       317
            Estrategias para el desarrollo de la perspectiva social y de empatía          326
            Estrategias para el análisis y la comprensión crítica
de temas moralmente relevantes     337
 
17.  Los agentes formativos en la educación de los valores:
       los docentes y los padres de familia       351
 
            Obstáculos en el profesorado            351
            Características y funciones de los maestros 351
            La formación inicial del profesorado 352
            La formación permanente del profesorado  353
            La familia, primer ámbito educativo de valores       356
 
18.  La evaluación de la educación en valores          359
 
            La evaluación y la evaluación en la educación en valores    359
            Objetivos de la evaluación en la educación en valores        362
            El objeto de la evaluación      362
            Un modelo de secuenciación de la dimensión “empatía
            y perspectiva social”  366
            La evaluación mediante indicadores críticos 369
            Propuesta de indicadores para la evaluación
en educación en valores        376
 
Conclusiones   379
 
Bibliografía     381
Anexos            383
I. Definiciones de los contenidos de los proyectos estratégicos      383
II. El paradigma de la ética civil         385
            La ética correlativa a la sociedad democrática en su conjunto        385
            La “ética civil”: paradigma moral de la sociedad democrática
en su conjunto            386
            La ética civil y la utopía de una moral para toda la Humanidad       391
            La ética civil y la legitimidad de opciones morales diversas 393
III.  Opción fundamental, actitud, acto         394
            Opción fundamental  394
            Actitud moral 394
            Acto     394
IV.  Tablas de valores  396
            Valores básicos en educación: definición y
valores relacionados  396
            Valores específicos por materia: definición y
valores relacionados  397
            Valores, actitudes y habilidades de la educación de la ciudadanía  401
 
V.  Los valores presentes en el hecho educativo      402
            Concepto de educación         402
            Las posturas pedagógicas      402
            Fines de la educación 402
            Antinomias pedagógicas en la educación     403
            Valores y categorías educativas        404
            Exposición de los valores presentes en el hecho educativo 404