Pensando en los educadores se ha realizado este libro. Tiene el propósito de ser una ayuda en el proceso de elaboración de un proyecto educativo. Está estructurado para ser aplicable, ya sea total o parcialmente, en los ámbitos de educación primaria, secundaria y bachillerato. Parte de la aclaración de los conceptos de proyecto educativo y el valor que tiene, así como la relación que guarda con respecto de otros documentos con que cuenta la institución escolar para su funcionamiento y desarrollo. Se expone la metodología de trabajo. Se aborda el marco de referencia, el marco educativo y la sistematización de la historia de la institución, para llegar a la realización de un diagnóstico de la institución. De allí, se pasa al marco operativo para la elaboración de objetivos, metas y estrategias, y a la elaboración del programa de trabajo del proyecto educativo. Se presenta, igualmente, una serie de proyectos estratégicos, ejes de acción tanto para el diagnóstico de la institución como para el desarrollo del proyecto educativo, y, por último, se trata íntegramente el seguimiento y evaluación del proyecto.Pretende, en síntesis, constituirse en un instrumento adecuado y útil que permita desarrollar el proyecto educativo de manera colectiva. El mayor deseo es que el presente trabajo resulte de utilidad.
José María Alonso Aguerrebere es originario de la Ciudad de México. Es licenciado en Filosofía por la Universidad La Salle Ciudad de México; maestro en Psicología Clínica por la Universidad Nacional Autónoma de México; maestro en Bioética por el Instituto Borja de Bioética, de Barcelona; es candidato a doctor en Bioética por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México. Ha sido profesor de educación primaria, y de secundaria y bachillerato en la especialidad de Historia. Fue director de escuela primaria por diez años, y, desde 1993, catedrático en Humanidades y en Bioética, en la Universidad La Salle, Ciudad de México. Obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional FIMPES de Investigación, en 1998. Es autor de una trilogía de libros, además del que ahora se presenta: Nuevo manual de orientación educativa y tutoría. Educación media superior y Formación en valores en la institución escolar de hoy. Planeación, programas y proyectos. Es coautor de dos libros conmemorativos: Mariano Jiménez, Héroe de la Independencia de México, y Leopoldo Hurtado y Espinosa, Diputado Maderista, todos bajo este sello editorial.
ÍndicePresentación 71 ¿Qué es el proyecto educativo? 11El proyecto educativo 11El proyecto educativo: proceso y producto 12Justificación de la elaboración del proyecto educativo 12Lectura complementaria 142 Metodología de trabajo 21La planeación del proyecto educativo 21Aspectos para tomar en cuenta 23Métodos de elaboración y revisión 23La motivación 24Participación en el proyecto, responsables de su elaboración 25Dificultades en su elaboración 26Fases de elaboración y revisión 26Elementos que integran el proyecto educativo 27Proyecto educativo general de toda la institucióny por sección o departamento 283 Marco de referencia 31Marco educativo 31Sistematización de la historia de la institución 32Marco doctrinal: ideario, filosofía, misión y modelo 33La visión 40La cultura institucional 41A manera de síntesis: imagen corporativa de la institución educativa 45Marco situacional: análisis de contexto 46Análisis de la realidad externa. Características del entorno 47Análisis de la realidad interna. Características de la institución 47Diagnóstico de las necesidades de la institución educativa 50Proceso de búsqueda del diagnóstico 51Selección de necesidades: prioritarias y urgentes 53Justificación del proyecto 544 Marco operativo 57Objetivos, metas, estrategias 57Programa de trabajo del proyecto educativo 61Lectura complementaria 655 Proyectos estratégicos, ejes de acción 695.1 Las personas en la comunidad educativa 71El perfil del alumno 72El perfil del educador 73Plan de formación con los maestros 76Evaluación de los maestros 79Misión compartida 81La comunicación dentro de la comunidad educativa:canales intrainstitucionales 82Relaciones entre el profesorado 83Crear lazos de relación: del equipo de profesoresa la comunidad educativa 84Relación y participación familia y escuela 86Plan de formación con los padres de familia 87Los grupos y las asociaciones que integran la comunidad educativa 88La interacción con el entorno 89Redes, asociaciones y vínculos profesionales. Asociacionesde maestros 91Lectura complementaria 925.2 Los procesos educativos 955.2.1 Los procesos de aprendizaje-enseñanza 95Procesos de aprendizaje-enseñanza 96Desarrollo de competencias: conocimientos, habilidades, actitudes 99Desarrollo de las habilidades cognitivas. Enseñar a pensar 110Desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas 112Desarrollo de las habilidades sociales. Cortesía y urbanidad 122Desarrollo de las habilidades afectivas 124Desarrollo de la creatividad 126Formación del pensamiento crítico 129Programas de comunicación. Relaciones interpersonalesy expresión oral 134Programas de lectoescritura 136Segunda-tercera lengua. El inglés, el bilingüismo 140Aprendizaje por proyectos (ApP) 143Aprendizaje basado en problemas (ABP); (Problem Based Learning, PBL) 160Aprendizaje por casos 172Aprendizaje cooperativo-colaborativo 176Aprendizaje situado 179La innovación educativa 185Contenidos transversales. Transdisciplinariedad. Dimensión académica 187Formación de hábitos 189Hábitos, métodos de estudio y técnicas de investigación 190Estudio compartido. Apoyo a estudios y tareas 192Aprendizaje-enseñanza en la biblioteca. Educación documentaly aprendizaje 194Formación para la investigación 195Los contenidos curriculares propios de la institución 197Aula, salón de clase, laboratorio, taller. Crear un ambientenuevo de aprendizaje 198Las evaluaciones del alumno y del grupo 200Lecturas complementarias 2015.2.2 El acompañamiento de los alumnos 223El acompañamiento del alumno y del grupo 224La orientación educativa 225La comunicación educativa: habilidades por parte de los docentes 227Plan de acción tutorial: los tutores, la red tutorial 229Formación para la convivencia, la sociabilidad y el trabajo 231Integración y organización del grupo de alumnos 232Coeducación 234Atención a la diversidad 237Alumnos con necesidades educativas especiales: dificultadesde aprendizaje, detección y tratamiento de los alumnos 239Educar desde el conflicto 241Lecturas complementarias 2435.2.3 Lo formativo: plan de formación en valores 260Formulación de un plan de educación en los valores 261Contenidos transversales. Transdisciplinariedad.Dimensión formativa 266Plan de formación cívico-política. Educación en la ciudadanía 267Elaboración de un plan de educación en la solidaridad y en la justicia 270Educación para la paz y la tolerancia 273Educación y desarrollo en la cultura regional y nacional. Identidadcultural y diversidad 274Educación de la salud 276Educación afectivo-sexual 281Educación para el consumo 283Educación ecológico-ambiental 284Educación para las contingencias y los desastres. Programade protección civil y seguridad escolar 286Educación en los medios de comunicación 290El tiempo libre: uso formativo 291Prevención, detección y tratamiento de dependenciasen los estudiantes: resiliencia 292Educación vial: saber conducir 294Servicio social y voluntariado 296Lectura complementaria 2995.2.4 Los procesos de orientación personal,vocacional y profesiográfica 305El proyecto personal 305Desarrollo de la autoestima 308La orientación y educación vocacional y profesiográfica 310Programa de iniciación profesional 313Lectura complementaria 3145.3 Lugares, actividades y grupos educativos 317Los patios escolares, dimensión educativa 318Desarrollo sicomotor, educación física y deportes 320Educación artística, plástica, música y dramatización 322Las campañas, día de... 325Formación para la convivencia: actividades y festejos 327La semana cultural 328Actividades al aire libre 330Paseos y visitas culturales: regional y nacional 331Desarrollo de la persona, grupos de crecimiento 333Los grupos de alumnos 336Intercambio de estudiantes y maestros, la internacionalización 338Programa de emprendedores, empresarios juveniles 3395.4 Los recursos en la educación 342El aula, salón de clase del futuro 342Innovación en educación formal y no formal 344El uso educativo de nuevas tecnologías:crear un ambiente nuevo de aprendizaje 3466 Seguimiento y evaluación del proyecto 349El seguimiento y la evaluación del proyecto 349Fases de revisión y seguimiento en la evaluación del proyecto 350Anexo 354Conclusiones 357Bibliografía 359Anexos 363I. Pasos en la elaboración del proyecto educativo. Síntesis 363II. Esquemas alternativos para la elaboracióndel proyecto educativo. Sugerencias 364III. Proyecto y planeación 371IV. Cuestionario. Detección de las necesidades de la institución,diagnóstico 381V. Formatos para la elaboración del proyecto educativo 385VI. Guía para elaborar el manual de funcionesen un centro educativo 389VII. Errores más frecuentes en la planeación, desarrolloy ejecución de un proyecto 395VIII. La procuración de fondos y el sector educativo 399IX. La planeación académica 403