Justicia, reconocimiento y paridad participativa Aportes filosóficos para pensar los retos sociales de la modernidad tardía
- ISBN: 9786077491231
- Formato: Impreso
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: de la Salle ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 156
- Tamaño: 14cm x 121.5 cm
- Tipo: Libro
- Idioma: Castellano
$0.00
No está disponible
SKU
9786077491231
Este libro es el resultado del seminario “Justicia, reconocimiento y no dominación”, llevado a cabo en 2018 en la Universidad La Salle, Ciudad de México. Su objetivo consistió en repensar los debates de la filosofía política contemporánea, orientados a la conceptualización y el análisis de la justicia, a partir de las innovaciones teórico-conceptuales vinculadas tanto a la aparición de las distintas formulaciones de las teorías del reconocimiento como a las posturas que más recientemente han subrayado la necesidad de considerar el carácter agonístico de la política.Una de las motivaciones que guían los textos del libro es la de recuperar a aquellas autoras y aquellos autores que han intentado pensar las cuestiones de carácter normativo sin renunciar a comprender la dinámica que se pone en juego en los conflictos sociales realmente existentes. Está divido en dos temáticas generales: la relación entre justicia y Estado de derecho y entre justicia y reconocimiento. Los autores de los ensayos son docentes e investigadores de las universidades Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, del Claustro de Sor Juana, Nacional Autónoma de México, Paris Nanterre y La Salle, Ciudad de México.En esencia, se trata de repensar las condiciones fundamentales de la justicia considerando los requisitos institucionales que la hacen posible, pero también el papel de las exigencias, las reivindicaciones y las luchas de los grupos y los individuos que, al enfrentarse ante experiencias de desigualdad, menosprecio y dominación, reformulan y amplían nuestras exigencias normativas respecto de la sociedad.
Índice Introducción 7Justicia/Estado de Derecho 11Sobre la dimensión política del Estado de derecho 13Octavio Martínez MichelLos derechos fundamentales, la directriz de la políticay el derecho: una mirada desdeel constitucionalismo garantista de Luigi Ferrajoli 31Andrea Mercedes Prado CruzEl concepto de justicia de Nancy Fraser 47Fernanda Liceth Zavala MundoJusticia/Reconocimiento 59Reconocimiento, lucha, dominación:el modelo hegeliano 61Emmanuel RenaultReconocimiento e injusticia. El potencialnormativo de las experiencias negativas 89Ricardo Bernal LugoHonneth: una interpretación crítica del capitalismocontemporáneo 105Stéphane HaberSobre la formación de los objetos en la arqueologíade Michel Foucault, seguido de un comentario a laCrítica del poder, de Axel Honneth 135Alberto Villalobos ManjarrezSobre los autores 153