LA IDEA DE HISTORIA EN CARLOS DE SIGÜENZA Y GÓNGORA
- ISBN: 9786077490579
- Formato: Impreso
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello Editorial: De La Salle ediciones
- Año de publicación: 2017
- Tamaño: 17 x 23 cm.
- Número de páginas: 132
- Tipo: Libro
- Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077490586
El estudio que dio forma a este libro ha pretendido ser una contribución a la comprensión de los aspectos más sobresalientes de la obra de ese pensador criollo novohispano del siglo XVII; hombre inquieto, buscador infatigable y pensador de valor indiscutible fue Carlos de Sigüenza y Góngora.La idea de Historia en Carlos de Sigüenza y Góngora vio su primera publicación en 1982 por la Universidad Nacional Autónoma de México, y ahora la necesidad de una nueva edición estriba tanto en su originalidad y pertinencia para el estudio de la filosofía novohispana, como también por la exhortación a la que conduce su lectura: cuestionar el modelo de historia e historiografía de una nación, pues son estos la clave para comprender el modo en que se configura la idea de sí misma. El modo de ser y de comprender en el contexto hispanoamericano se ha debatido sobre la oposición entre el pensamiento occidental y el surgido en tierras americanas, una oposición ciertamente encarnada en la filosofía de Carlos de Sigüenza y Góngora, por lo que la presente obra se centra en una tensión edificante que constituye y sirve de fuerza creativa a su pensamiento moderno, debatido, sin embargo, entre su clara concepción renacentista y su providencialismo dogmático. Asomarse al pensamiento del erudito barroco es contemplar la perspectiva consciente y racionalizada del proceso de transculturación en nuestros países americanos; es encontrarse con la ideología criolla en nuestros orígenes; es, finalmente, entenderun poco más y mejor nuestra propia cultura y la raíz de nuestro hacer intelectual.
Laura Benítez Grobet es doctora en filosofía por la UNAM. Ha sido docente de la Facultad de Filosofía y Letras, y ha impartido numerosas cátedras en nivel licenciatura y el Seminario de metafísica en el posgrado en filosofía de la UNAM. Ha sido investigadora visitante en las universidades de Princeton, Rutgers y Keele, y presidenta de la Asociación Filosófica de México. Recibió el Premio Universidad Nacional de Docencia en Humanidades, y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado gran cantidad de artículos en revistas especializadas, capítulos en libros y reseñas. Es autora de, entre otros libros, El mundo en René Descartes y Descartes y el conocimiento del mundo natural, y coautora, con José A. Robles, de El espacio y el infinito en la modernidad y De Newton y los newtonianos entre Descartes y Berkeley. Ha sido editora de seis antologías dedicadas a la docencia y ha coeditado diversos libros colectivos de investigación.
Índice
Prólogo 9
Introducción 11
I La idea de ciencia 31
II La idea de historia 65
III Sigüenza como historiador 87
IV El nacionalismo 103
Epílogo 123
Bibliografía 127