(Libro-E) Espíritu y estructura del Derecho Positivo. El marco jurídico mexicano
- ISBN: 9786077490524
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: Reims ediciones
- Año: 2017
- Número de páginas: 166
- Peso: 4.21 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$220.00
Disponible
SKU
9786077490524
La formación integral requiere, necesariamente, sólidos basamentos en materias cívica y jurídica que orienten al estudiante en la toma de conciencia de su calidad ciudadana, con el propósito de que cumpla cabalmente con los diversos papeles que desempeñará a lo largo de su vida: como integrante de una institución educativa, como parte de una familia y como un profesional que trabaja, lo que a la postre lo convertirá en una persona íntegra; en un mejor mexicano.
Por ello, el objetivo de este libro es aportar conocimientos generales sobre las distintas normas jurídicas que son aplicables en el contexto del futuro universitario. Es un material actualizado, vigente, que permite conocer de forma sencilla y bien explicada la estructura y funcionamiento del Derecho Positivo.
Por ello, el objetivo de este libro es aportar conocimientos generales sobre las distintas normas jurídicas que son aplicables en el contexto del futuro universitario. Es un material actualizado, vigente, que permite conocer de forma sencilla y bien explicada la estructura y funcionamiento del Derecho Positivo.
Javier Balmori Rodriguez es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle. & candidato a la Maestria en Educaci6n en la misma institu ci6n. Se desempefia profesionalm ente en las ramas de Derecho Corpo rativo y Derecho del Trabajo, y como docente imparte la asignatura De recho en varias preparato rias.Beatriz Eugenia del Rosario Montero Rocha es licenciada en Derecho por la Universidad Naciona1Aut6noma de Mexico. Ha sido abogada liti• gante en diversosdespachos de abogados. Ha formado parte de foros na cionales e intem acionales. HasidoSecretaria Academica de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, y es Jefa de P rocesos Academicos de Posgrado en esta misma instituci6n.Laura Olivia Flores Acosta es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Aut6noma de Mexico, y de la Maestria en Ciencias de la Educaci6n Familiar, del lnstituto Enlaces Educativos. & abogada con practica bancaria, notarial y corporativa, y docente y coordinadora en la preparatoria de la U niversidad La Salle.
ÍndicePresentación 4Unidad 1. Introducción a los conceptos básicos del Derecho1.1 La importancia del Derecho en la vida cotidiana 71.2 Mundo del ser y mundo del deber ser 91.3 Ley Natural y Ley Social 101.4 Las normas 121.4.1 Características de las normas 131.4.2 Diversos tipos de normas 141.5 Definición del Derecho 171.6 Acepciones del Derecho 171.6.1 Derecho Positivo 171.6.2 Derecho Vigente 171.6.3 Derecho Objetivo 181.6.4 Derecho Subjetivo 181.7 Los fines del Derecho 191.8 Axiología jurídica 201.9 Procesos de creación de las normas 211.10 Fuentes del Derecho 211.10.1 Fuentes históricas 211.10.2 Fuentes reales 221.10.3 Fuentes formales 231.11 Noción de Sistema Jurídico 271.12 Jerarquía de las normas jurídicas 271.13 La clasificación del Derecho Mexicano 29Referencias documentales 32Unidad 2. Derecho Público2.1 Diferencias entre Derecho Público y Derecho Privado 352.1.1 Breve referencia del Derecho Público y del Derecho Privado.Naturaleza jurídica del primero 352.2 Las ramas del Derecho Público 362.3 Derecho Constitucional 372.3.1 Clasificación de las constituciones 372.3.2 Formación y vida de la Constitución 382.3.3 Parte dogmática 402.3.4 Parte social 482.3.5 Parte orgánica 492.3.6 Organización y funcionamiento de los Poderes Federales 512.4 Derecho Administrativo 522.4.1 Administración Pública 522.4.2 Formas de organización administrativa 532.5 Derecho Penal 552.5.1 Antecedentes doctrinales de delito y delincuente 552.5.2 Concepto de delito 562.5.3 Elementos del delito 562.5.4 Clasificación de los delitos 572.5.5 Ministerio Público en materia penal 582.5.6 Penas y medidas de seguridad 582.5.7 Características de la pena 592.6 Derecho Procesal 592.7 Derecho Internacional Público 612.7.1 Breves antecedentes del Derecho Internacional Público 612.7.2 Fuentes del Derecho Internacional Público 622.7.3 El Panamericanismo y el Sistema Interamericano 632.7.4 Estructura y funciones de la Organización de lasNaciones Unidas 632.7.5 Estructura y funciones de la Unión Europea 64Referencias documentales 66Unidad 3. El Derecho Social y sus ramas3.1 Derecho Social 693.2 Derecho Agrario 703.2.1 Breves antecedentes 703.2.2 Formas de tenencia de la tierra 733.2.3 Concepto de ejido 743.2.4 Sujetos del Derecho Agrario 753.3 Derecho del Trabajo 763.3.1 Relación de trabajo y sujetos del Derecho del Trabajo 783.3.2 Tipos de Contrato de Trabajo 793.3.3 Sindicatos 873.3.4 La huelga 893.3.5 Suspensión de la relación de trabajo 903.3.6 Rescisión de la relación laboral 913.3.7 Terminación de la relación de trabajo 943.3.8 Principales autoridades en materia del trabajo 943.4 Derecho de la Seguridad Social 953.4.1 Objetivos y sujetos de la Seguridad Social 973.4.2 Protección que brinda el IMSS 983.4.3 Protección que brinda el ISSSTE 1013.5 Derecho Educativo Nacional 1033.5.1 El artículo 3° Constitucional 1043.5.2 Ley General de Educación 1063.5.3 Legislación universitaria 1083.6 Derecho Económico 1113.6.1 Concepto y causas de su surgimiento 1113.6.2 Normas de economía mixta 1123.6.3 La Banca de Desarrollo 1143.6.4 Aspectos de los artículos 25, 26 y 28 constitucionales 1153.7 Derecho Ambiental 1173.7.1 Objetivos del Derecho Ambiental 1183.7.2 Sujetos del Derecho Ambiental 1193.7.3 Grandes problemas en un medio ambiente contaminado 1203.7.4 Fundamento constitucional del Derecho Ambientaly su trascendencia 1213.7.5 Autoridades ambientales en México 124Referencias documentales 126Unidad 4. El Derecho privado y sus ramas4.1 Derecho Civil 1294.1.1 Derecho de personas 1304.1.1.1 Atributos de la personalidad 1304.1.1.2 Registro Civil 1334.1.1.3 Requisitos para registro de infante 1334.1.2 Derecho Familiar 1344.1.2.1 Parentesco 1344.1.2.2 Adopción 1354.1.2.3 Tutela 1364.1.2.4 Concubinato 1384.1.2.5 Matrimonio 1384.1.2.6 Divorcio 1394.1.3 Bienes 1404.1.3.1 Clasificación de los bienes 1404.1.3.2 Obligaciones 1424.1.3.3 Contratos 1424.1.4 Sucesiones 1444.1.4.1 Tipos de sucesión 1454.1.4.2 Sujetos que intervienen en la sucesión 1454.1.4.3 Testamentos 1464.2 Derecho Mercantil 1474.2.1 Comerciantes 1474.2.2 Actos de comercio 1484.2.3 Títulos de crédito 1504.2.3.1 Características de los títulos de crédito 1504.2.3.2 Letra de cambio 1514.2.3.3 Cheque 1524.2.3.4 Pagaré 1534.2.4 Sociedades mercantiles 1544.2.4.1 Sociedad en nombre colectivo 1554.2.4.2 Sociedad en comandita simple 1554.2.4.3 Sociedad de responsabilidad limitada 1554.2.4.4 Sociedad anónima 1564.2.4.5 Sociedad en comandita por acciones 1574.2.4.6 Sociedad cooperativa 1574.3 Derecho Internacional Privado 1584.3.1 Nacionalidad 1584.3.2 Conflicto de leyes y de jurisdicción 160Referencias documentales 161