La opinión pública en la dinámica social- evolución, procesos y escenarios
- ISBN: 9786077490685
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: De la Salle ediciones
- Año: 2018
- Número de páginas: 160
- Peso: 1.78 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$200.00
Disponible
SKU
9786077490685
Este libro desarrolla una revisión de las principales teorías de la opinión pública que van desde sus primeros tiempos con la tradición clásica, los estudios empíricos del siglo XX, hasta los nuevos fenómenos comunicacionales resultado de las sociedades de la información. En estas páginas se ve refl ejado el estudio puntual del concepto de opinión pública, que ha sido frecuente objeto de controversia, además de su estrecha vinculación con los medios de comunicación masiva, las redes sociales e internet.Además, realiza una refl exión teórica sobre los diferentes fenómenos sicosociales, político-electorales y de comunicación que intervienen en el complejo concierto de voces de la opinión pública. Describe también los aspectos de infl uencia que los medios ejercen sobre la opinión pública, que construyen cogniciones en común, narrativas, formas de pensar, percepciones y formas de interpretación de la realidad. El papel de los medios no solamente es comunicar; estos también son generadores de corrientes de opinión, formas de interpretación de sucesos y de comprensión de la realidad.
ÍNDICEPresentación 101 El fenómen opinión pública 111.1 Génesis del concepto de opinión 11Muchos públicos para analizar qué es la opinión 111.2 La opinión pública en el mundo clásico, la Edad Media,el Renacimiento y el liberalismo 14Mundo clásico 14Renacimiento 16La creación de la imprenta y los nuevos públicos 16Martín Lutero un formador y constructor de la opinión pública 17La Revolución de 1789 17Liberalismo 191.3 Mundo exterior: censura y privacidad; contacto y oportunidad 20El aporte de Walter Lippmann 20Los estereotipos 21Los prejuicios 211.4 La opinión pública desde las ciencias jurídicas, la sociología y la sicología 22Concepción interdisciplinar 22La opinión pública como objeto de estudio 23La opinión pública como concepto político. Aportaciones de las cienciasjurídico-políticas 241.5 Opinión pública y clima de opinión 26Young, estudio sobre la infl uencia de los hechos 261.6 Esferas de lo público y lo privado 29Opinión pública y opinión privada 301.7 Construcción de escenarios de opinión pública 32Flujos de información 32Lo económico 33Lo social 33Lo electoral 33La prospectiva 34Prospectiva como herramienta de construcción de la opinión pública 351.8 Escenarios de la opinión pública: variables, actores y factores 35Variables 35Actores del proceso: la clase política, las élites y los medios 35El público 36Líderes de opinión 36Opinión del público versus opinión publicada 36Factores que intervienen en la opinión pública 371.9 El área de comunicación social de los sectores público y privado, y supapel en la construcción de la opinión pública 38Ofi cinas de comunicación social del sector público 38Sector privado: agencias de relaciones públicas 392 Teoría de la opinión pública 422.1 Concepción liberal 42Ideas liberales y sus pensadores 43El movimiento cartista 44Declaraciones de derechos y principios liberales 44Articulación de la opinión pública: esfera de lo privado y lo público 45Revisión liberal de la opinión pública: liberales y doctrinarios 46Sistema representativo 47Sociedad racionalista 472.2 El régimen de opinión y la publicidad parlamentaria 492.3 Postura crítica del marxismo 51Los fundamentos estructurales. Desde la perspectiva marxista 52Manifi esto comunista 52La opinión pública en la sociedad burguesa y en la sociedad socialista 532.4 Sociología del conocimiento y teoría de la sociedad de masas 54Los intelectuales 55La ideología 55Posiciones irracionalistas. Pareto y Freud 56La teoría de la sociedad de masas y la opinión pública 57Sociedad de masas 58Charles Wright Mills y la élite del poder 593 Proceso de la opinión pública 623.1 Formación de la opinión pública 623.2 Manifestación formal de la opinión pública: sufragio y poder legislativo 65El voto y el parlamento 653.3 Manifestación informal de la opinión pública: rumor e intimidación 663.4 Grupos de presión, de opinión e interés 67Clasifi cación de grupos de Botomore 68Grupos de presión 69Grupos de interés 703.5 Los medios de información en el proceso de opinión pública:función e identifi cación 71La noticia como herramienta de construcción del discurso 72La fabricación de la noticia 73Propaganda 74Más allá de una defi nición de propaganda 75Diferencias entre publicidad y propaganda 763.6 La construcción de la agenda (agenda setting) 77Agenda setting 77¿Qué es una agenda? 78Estudios sobre el tema de la agenda 80Tres agendas diferenciadas 80La agenda building 81El priming 81Framing 81La espiral del silencio de Noelle Neumann 82La espiral del silencio en los medios de comunicación de masas 823.7 La construcción de modelos de opinión pública 84Cascada o cibernético 84Bubble- up 843.8 El dinero y los medios en la construcción de la opinión pública 863.9 La comunicación masiva entre el mercado y el Estado 86Relación de los medios con la sociedad 873.10 Marketing político 88El debate decisivo 88Desarrollo del marketing político 89Diferencias entre el marketing político y el marketing comercial 89Proceso del marketing político 90Campañas políticas 90Aplicaciones del marketing político 90Análisis del campo competitivo 91Defi nición de segmentos o blancos 91Los temas de campaña 924 Defi nición y usos del rumor 954.1 Defi nición y usos del rumor 95Morfología del rumor de Knapp 96Allport y Postman: sicología del rumor 97El rumor y el poder 98La sociología del rumor 99La credibilidad del rumor 100Un caso clásico del estudio del rumor: Orson Welles 100Análisis del fenómeno 101El contexto del rumor 102El rumor en la segunda mitad de siglo XX 103El rumor, las noticias falsas (fake news) y la posverdad 1034.2 Leyes de rumor 106Importancia, ambigüedad y circulación 106Motivación y proyección 1084.3 Procedimientos de control de rumores 109Retroalimentación del caso 109El mentís o desmentido: una salida peligrosa 1105 Investigación de la opinión pública 1145.1 La investigación de la opinión pública 1145.1.1 Antecedentes de la tradición empírica 1155.1.2 Actualidad: profesionalización de la opinión pública 1175.1.3 La comunicación política en el ámbito electoral 1175.2 Métodos y técnicas de investigación 1205.2.1 Investigación cuantitativa 120Sondeos de opinión 121Encuestas 121Tipos de encuestas electorales 122Censos 123Usos comunicativos de las encuestas 1235.2.2 Investigación cualitativa 124El lenguaje 124Tipos de sesiones de grupo 125Focus group o grupo focal 125Open group o grupo de discusión 126Entrevistas cualitativas 128Diferencias entre el enfoque cualitativo versus el cuantitativo 1285.3 Medición de audiencias 1305.3.1 Investigación de la producción de noticias 1305.3.2 Discurso fáctico de los medios 1315.3.3 Análisis de la imagen en los medios 1325.3.4 Los efectos de los medios sobre las audiencias 1335.3.5 Tipologías de las audiencias 1345.4 Las variables de la opinión pública 1355.4.1 Concepto de variable 1365.4.2 Concepto de tendencia 1376 Modifi cación de la opinión pública 1396.1 Comunicaciones persuasivas 139a) La fuente 140b) El mensaje 141c) La audiencia142d) El canal, los medios y las redes 142e) Los efectos 143Modelo de persuasión de elaboración probable 144Otras técnicas de comunicaciones persuasivas 1456.2 Hipótesis del refuerzo 1466.3 Exposición, percepción y retención selectivas 1476.4 Los grupos y sus normas 1486.5 Cambio de opiniones y actitudes 1506.6 Internet y medios sociales en la construcción de la opinión pública 151a) Opinión pública en el nuevo contexto digital 151b) Surgimiento de internet 152c) La era de la información y el conocimiento 153d) Internet y su interacción con los medios tradicionales 153e) Impacto de internet sobre los medios de comunicación 154f) El espacio público e internet 155g) Participación política y ciudadana en internet 155