(Libro-E) Transformación de la realidad social desde las humanidades
(Libro-E) Transformación de la realidad social desde las ciencias de la vida

(Libro-E) Transformación de la realidad social desde las ciencias de la vida

(Libro-E) Transformación de la realidad social desde la ciencia  y la tecnología

(Libro-E) Transformación de la realidad social desde la ciencia y la tecnología

(Libro-E) Transformación de la realidad social desde las humanidades

  •  9786077491057
  •  Digital 
  •  Editorial Parmenia
  •  De La Salle ediciones
  •  2019
  •  180
  • Peso: 4.58 Mb
  •  Libro-E
  •  Castellano
$210.00
Disponible
SKU
9786077491057
Este libro explica que las humanidades y el humanismo pueden servir al siglo XXI, deben llevar a la reflexión, formar un pensamiento crítico, fundamental y necesario si se busca una sociedad democrática, visualizada en un contexto global sobre distintas culturas, grupos o naciones. Las humanidades son parte de la vida cotidiana, de las relaciones y el entendimiento. También aborda la doctrina social de la Iglesia (DSI) y su trascendencia para las nuevas generaciones, en lo concerniente a comunidades humanas y con respecto de los grandes fenómenos ocurridos en el mundo a lo largo de los siglos.
María Elena Olvera Domínguez es doctora en Letras por la UNAM y maestra en Educación, Neurocognición y Aprendizaje, por el Instituto de Enlaces Educativos.
Índice
Presentación 7
Capítulo 1 Realidad social 11
1.1 La persona como ser social 13
1.2 Importancia de la visión social para
el entendimiento humano contemporáneo 16
1.2.1 Cultura y naturaleza 17
1.2.2 Géneros sociales 19
1.3 La complejidad de la realidad social 23
1.3.1 Concepción de la realidad en el pensamiento
complejo 25
1.4 Papel social del profesional universitario 28
1.5 México en los entornos locales, regional y planetario 39
1.5.1 Sobre la desigualdad social 39
1.5.2 Educación, género y medio ambiente 40
1.5.3 De la economía mexicana y su integración 43
1.6 Época contemporánea 45
1.6.1 Globalización-mundialización 47
1.6.2 Hipertecnologías de la información
y comunicación (TIC). Sociedad de la
información o sociedad red 50
1.6.3 La importancia estratégica del conocimiento:
economía del conocimiento y sociedades
del conocimiento 52
1.6.4 Los grandes desafíos presentes
y futuros del mundo 53
1.7 Impactos de la época contemporánea de la
humanidad en la cultura, las relaciones sociales
y la cotidianidad de las personas 56
1.7.1    La interconexión planetaria y el papel de las TIC
en la modificación de las relaciones sociales
de las aspiraciones personales y colectivas
y de las formas de actuar 61
1.7.2 ¿Qué es el arte de conversar vs mensajear? 62
1.8 Contribución del profesional universitario
en la transformación de la realidad social:
niveles de transformación (macro y micro),
alcances, limitaciones y posibilidades 66
Fuentes de consulta 69
Capítulo 2 Las humanidades al servicio de la sociedad 72
2.1       Importancia histórica de las humanidades:
los legados de la Antigüedad Clásica
y del Renacimiento 72
2.1.1 Acepciones del término humanidades 75
2.1.2 Las humanidades en la época contemporánea 76
2.2 El campo de las humanidades: disciplinas
y objetos de estudio 88
2.2.1 ¿Cuáles son los contenidos cognoscitivos
de las humanidades? 88
2.3 Aportes de las humanidades al saber y al
entendimiento humano 93
2.4 Atributos que desarrollan las humanidades:
conciencia personal y social, uso responsable
de la libertad, compromiso social, sensibilidad
para valorar la condición humana, entre otros 100
2.4.1 Humanidades para el siglo XXI 102
2.5 Desafíos de las humanidades: el impacto
del desarrollo científico-tecnológico en la sociedad,
cambio de la valoración de la persona sobre los bienes,
observancia de los derechos humanos, entre otros 106
2.5.1 Propuestas para practicar un
humanismo planetario 110
2.6 Humanidades y humanismo: puntos de encuentro
y singularidades 117
2.6.1 La perspectiva humanista cristiana 122
2.7 Las humanidades y el humanismo como promotores
del desarrollo y la transformación social y humana 126
2.8 Las humanidades y el humanismo como promotores
de la trascendencia del hombre y de la construcción
de una nueva humanidad para la época
contemporánea y el futuro 132
Fuentes de consulta 138
Capítulo 3 Doctrina social de la Iglesia 140
3.1       Significado de la doctrina social de la Iglesia (DSI) 140
3.1.1    Propuesta de la doctrina social de la Iglesia 140
3.1.2    Historia, León XIII y Rerum novarum 146
3.1.3    Principales documentos que conforman la DSI:
la Sagrada escritura 149
3.2       Principios de la DSI 154
3.2.1 Persona humana 154
3.2.2    Elementos esenciales que constituyen la DSI 159
3.3       La cooperación internacional para el desarrollo 171
3.3.1    Evaluación de las posibilidades de aplicación
de los principios de la DSI en el ejercicio
profesional 173
Fuentes de consulta 177