(Libro-E) Transformación de la realidad social desde las ciencias de la vida
- 9786077491064
- Digital
- Editorial Parmenia
- De La Salle ediciones
- 2019
- 138
- Peso: 4.43 Mb
- Libro-E
- Castellano
$210.00
Disponible
SKU
9786077491064
La universidad, en su función educadora, tiene un impacto directo en la formación de sus estudiantes. Trata de conservar, regenerar y generar saberes, ideas y valores de la herencia intelectual y cultural de su contexto. La universidad tiene el llamado a la transformación social a través de quienes conforman la comunidad universitaria. Es intención de esta obra contribuir a que el estudiante y lector desarrolle un pensamiento crítico mediante el reconocimiento de la complejidad de la realidad social. Lejos de ofrecer un compendio de ciertos temas, pretende ser un vértice que abra al cuestionamiento y el diálogo.
María Abirella Estrada Sarti es Licenciada en Psicología por parte de la UAM y maestra en Clínica psicoanalítica por el Centro Universitario Emanuel Kant. Es profesional en psicodrama por parte de la Escuela Mexicana de Psicodrama y Sociometría; y de Arteterapia por el Taller Mexicano de Arteterapia. Es tallerista en el ámbito comunitario y psicoeducativo, y docente en Universidad La Salle. Pertenece a la compañía de teatro Ekos Deus.
ÍndicePresentación 7Capítulo 1 Realidad social 101.1 La persona como ser social 111.1.1 Fundamentos filosóficos en la Antigüedad 121.1.2 Bases filosóficas en la Ilustración 141.2 Importancia de la visión social para el entendimientohumano contemporáneo 161.2.1 Sociedad e individuo 171.2.2 Subjetividad 201.2.3 Identidad y subjetividad 211.3 La complejidad de la realidad social 241.3.1 La inteligencia ciega: paradigmade la simplificación 251.3.2 El problema del sujeto y la complejidad 271.3.3 Pensamiento complejo, creatividad y educación 281.4 Papel social del profesional universitario 301.4.1 La universidad y sus estudiantes 311.4.2 Competencias y valores 311.4.3 Aciertos de la universidad contemporánea 321.5 México en los entornos local, regional y planetario:desarrollo económico, social, político y cultural,y formas de integración al mundo 371.5.1 La globalización 371.5.2 Referente histórico 381.5.3 Las dimensiones de la globalización 391.5.4 Para criticar: la mirada de la teoría decolonialfrente la globalización 421.6 Época contemporánea 451.6.1 Globalización-mundialización 461.6.2 Hiperdesarrollo de las tecnologíasde la información y comunicación (TIC)y sociedad de la información o sociedad red 471.6.3 La importancia estratégica del conocimiento:economía del conocimiento y sociedadesdel conocimiento 481.6.4 Los grandes desafíos presentes y futurosdel mundo 501.7 Impactos de la época contemporánea de la humanidaden la cultura 591.7.1 La posmodernidad y los grandes relatosde la historia 601.7.2 ¿Cuáles sujetos contemporáneos?:la subjetividad posmoderna 621.8 Contribución del profesional universitarioen la transformación de la realidad social 641.8.1 Niveles de transformación: macro y micro 651.8.2 Alcances, limitaciones y posibilidades 66Bibliografía 67Capítulo 2 Las ciencias de la vida al servicio de la sociedad 712.1 El campo de las ciencias de la vida:ciencias, disciplinas y objetos de estudioque la conforman 762.1.1 La concepción aristotélica de vida 762.1.2 El concepto de vida 772.1.3 Ciencias, disciplinas y objetos de estudio 802.2 Contribuciones históricas y actuales de las cienciasde la vida al desarrollo y al bienestar de las personas,de las colectividades y de la sociedad en general 832.2.1 Las ciencias de la vida y la técnica 842.2.2 Contribuciones históricas de las cienciasde la vida 852.2.3 Tecnociencia, sus contribuciones a las cienciasde la vida 872.3 Desafíos que se enfrentan en la época contemporánea 892.3.1 Bioética 912.3.2 Bioética y dignidad humana 942.3.3 Desafíos que enfrentan en la época contemporánealas personas y las colectividades con relación a losadelantos científicos y tecnológicos en el desarrollosocial. Dilemas de la actualidad 962.4 Surgimiento de nuevas bioindustrias y biotecnología 1102.4.1 Biotecnología 1112.4.2 Proceso de bioindustrialización 114Bibliografía 115Capítulo 3 Doctrina social de la Iglesia 1183.1 Significado de la doctrina social de la Iglesia 1183.1.1 Concepto y fundamento de la doctrina socialde la Iglesia 1193.1.2 Contexto histórico 1223.1.3 Periodización históriza de la DSI 1243.2 Principios de la doctrina social de la Iglesia 1263.2.1 Principios de reflexión 1263.2.2 Criterios de juicio 1283.2.3 Directrices de acción 1283.2.4 Método de la DSI 1293.3 La cooperación internacional para el desarrollo 1323.3.1 Contexto histórico y actual 1333.3.2 La comunidad internacional 135Bibliografía 136