(Libro-E) Vida y obra de las letras española. Cinco siglos de creación literaria.
- ISBN: 9786079250713
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: Reims ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 293
- Peso: 6.89 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$175.00
Disponible
SKU
9786079250713-2
La historia de la literatura es la historia de la humanidad. Esta declaración es muy cierta, especialmente cuando se hace un recorrido para analizar medio milenio de letras castellanas. El libro tiene el propósito de exponer una historiografía literaria destinada a los estudiantes preuniversitarios con la finalidad de acercarlos a las muestras artísticas más representativas en torno de la poesía, la narrativa y el teatro, de acuerdo con los programas de estudio correspondientes. Adicionalmente a la obligada y necesaria cobertura temática en cuanto a las letras españolas, este libro tiene el propósito de rebasar el tradicional ámbito escolar, consistente en que los jóvenes estudiantes disfruten la voz, la palabra, la esencia, el pensamiento y la sensibilidad de los escritores de nuestra lengua. Además del análisis exhaustivo de los ejemplos y fragmentos literarios que contiene, este texto aborda los contenidos artísticos en su real contexto histórico.La metodología planteada procura el análisis y la síntesis, a través de lectura y escritura, respectivamente; de la inducción y deducción, por medio del acercamiento a textos concretos y el descubrimiento de principios universales de creación literaria; de la analogía, en el momento de comparar documentos, autores y momentos históricos. Por supuesto que la obra está pensada para un manejo claro, preciso y atractivo dirigida al lector novel o avezado. También contiene sugerencias para las actividades de aprendizaje en las que se lleva de la mano al estudiante a fin de que complete un aprendizaje analítico y grato.
Antonio Rojas Tapia es profesor normalista, maestro en Lengua y Literatura Españolas, con experiencia docente durante 38 años en todos los niveles educativos, desde primaria hasta posgrado, en educación escolarizada y a distancia. Es autor de más de una docena de libros sobre Literatura, Comunicación, Redacción, Ortografía y Didáctica, en diversas editoriales.
Índice analíticoPresentación 5Unidad 1 El Siglo de Oro 81.1 Más de un Siglo de Oro español 111.1.1 El Renacimiento 121.1.2 El Barroco 141.2 Obra lírica en el Siglo de Oro 171.3 Obras narrativas de la época dorada 251.3.1 Novela de caballería 251.3.2 Novela picaresca 271.3.3 Novela pastoril 281.4 Obras dramáticas del Siglo de Oro 29Unidad 1 B Retórica, preceptiva y lectura 351.1 B Géneros literarios 351.2 B Preceptiva literaria 371.3 B La metáfora y otras figuras retóricas 421.4 B La lectura: qué es leer y cómo leer 48Unidad 2 El Romanticismo en España 502.1 La España decadente 522.2 El Neoclasicismo, antecedente del Romanticismo 542.3 El Romanticismo 592.4 El Romanticismo español 63Unidad 2 B El pensamiento en la prensa 702.1 B Géneros periodísticos 70Unidad 3 El Realismo 783.1 Concepto y características 803.2 España, hacia la introspección 823.3 La novela realista 843.4 El teatro realista 963.5 El Naturalismo en España 99Unidad 3 B Textos argumentativos: lectura y redacción 1013.1 B Argumentación 101Unidad 4 La Generación del 98 1124.1 El reconocimiento doloroso 1144.2 El Modernismo, antecedente inmediatode la Generación del 98 1164.3 La Generación del 98 119Unidad 4 B Constituyentes de la obra literaria 1424.1 B El análisis de la obra 1424.2 B La elaboración de fichas 145Unidad 5 La Generación del 14 o Novecentismo 1505.1 Renovación de la forma en el arte 1525.2 Principales representantes novecentistas 153Unidad 5 B El ensayo 1645.1 B Los grandes ensayistas 164Unidad 6 La Generación del 27 y la Generación del 36 1686.1 Humanismo y guerras 1706.2 Las vanguardias o ismos 1716.3 La Generación del 27 1756.4 La Guerra Civil Española 2036.5 La Generación del 36 204Unidad 6 B La crítica literaria 2136.1 B Concepto de crítica literaria 2136.2 B Ejemplo de crítica literaria 215Unidad 7 Generación de los 50 2167.1 Dictadura franquista 2187.2 Generación de los años 50 225Unidad 7 B El mensaje como recurso publicitario 2517.1 B Anuncios comerciales 2517.2 B Propaganda política 254Unidad 8 Literatura española de fines de siglo XXy principios del XXI 2588.1 Fin del franquismo. La transición democrática 2608.2 Escritores de fines del siglo XX y del XXI 261Unidad 8 B La monografía 2858.1 B La monografía, tratamiento denotativoe integral de un tema 285Referencias documentales 289Índice analítico 290