Sé más de  textos y de contextos discursivos

Sé más de textos y de contextos discursivos

Sé más de la molécula y de compuestos orgánicos

  • ISBN: 9786077491262
  • Formato: Impreso
  • Derechos: Editorial Parmenia
  • Sello: Reims ediciones 
  • Año: 2019
  • Número de páginas: 148
  • Tamaño: 22.5 cm x 16.5 cm 
  • Tipo: Libro
  • Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077491262
El presente libro trata el estudio de la molécula, la materia, los átomos, los compuestos orgánicos y sus reacciones. Para ello, está divido en tres partes: la primera, referida a la reacción analizada por la estequiometría o la formación de una mezcla de sustancias, incluido el tema de la cantidad de reactivos para dar rendimiento a una reacción química; la segunda, a las bases generales de la química orgánica, que abarca el impacto de los sistemas dispersos y la variedad de solutos y soluciones existentes; y la tercera, basada en el estudio de los hidrocarburos, su clasificación y funciones, y las propiedades, estructuras químicas y clasificación de las macromoléculas: carbohidratos, proteínas y lípidos, además del grupo de macromoléculas sintéticas, aquellas producidas en laboratorio.
La manera en la que son presentados los contenidos de cada bloque va desde lo más sencillo a lo más complejo y de la abstracción a la concreción, con la intención de propiciar descubrimientos útiles que alimentan el interés por una disciplina que se encuentra presente en la vida cotidiana.
Ariadna Arango de Palacio estudió Medicina Veterinaria y Zootecnia, y tiene maestría en Educación, ambas por la Universidad De La Salle Bajío. Imparte clases en la preparatoria Campus Américas y en el Instituto Cultural Sembrador. Es médica veterinaria independiente con experiencia en clínica de pequeñas especies.
Minerva Alejandra Ávila Palacios es licenciada en Nutrición por la Universidad de Guanajuato. Labora en el Hospital General Regional de León. Ha participado en cursos y seminarios de geriatría, primeros auxilios psicológicos, orientación alimentaria y obesidad. Imparte clases en la Preparatoria de la Universidad De La Salle Bajío, Campus San Francisco del Rincón.
Índice
BLOQUE 1      Estequiometría
TEMARIO
Evaluación diagnóstica           9
1.1 Mol           11
1.1.1 Masa molar y masa molecular 11
1.1.2 Número de Avogadro    14
1.1.3 Volumen molar 15
Evaluación parcial      17
1.2 Ley de la conservación de la materia      20
1.2.1 Relaciones estequiométricas    20
1.2.2 Cálculos estequiométricos        23
Evaluación parcial      28
1.3 Reactivo limitante y rendimiento de reacción    32
Evaluación parcial      35
Evaluación sumativa   36
Coevaluación  40
Autoevaluación           41
Evaluación diagnóstica         43
2.1  Materia                            45
2.1.1   Sustancias puras: elementos y compuestos 46
2.1.2   Mezclas: homogé-
nea y heterogénea            46
Evaluación parcial                 47
2.2  Sistemas dispersos           48
2.2.1   Solución: soluto, disolvente, solubilidad, tipos de soluciones       49
2.2.2   Coloide                     51
2.2.3   Suspensión               52
Evaluación parcial                 53
2.3  Métodos de separación    55
2.3.1   Decantación             55
2.3.2   Filtración                  55
2.3.3   Evaporación             56
2.3.4   Cristalización           56
2.3.5   Centrifugación         56
2.3.6   Imantación               56
2.3.7   Tamizado                 56
2.3.8   Sublimación             56
2.1.1   Destilación               56
2.1.2      Cromatografía        57
2.1.3      Floculación             57
Evaluación parcial                 57
2.2 Concentración de las soluciones 58
2.2.1   Concentraciones cualitativas         58
2.2.2   Cuantitativas           58
Evaluación parcial                 67
2.3  Propiedades de ácidos y bases                              72
2.3.1   Características generales de los ácidos y de las bases                    72
2.5.2 pH                            73
2.5.3 Concentración de las soluciones ácidas y básicas: normalidad         75
Evaluación parcial                 78
Evaluación sumativa             80
Coevaluación                        82
Autoevaluación                     83
Evaluación diagnóstica                 85
3.1  Carbono                                       86
3.1.1  Configuración
electrónica                         87
3.1.2  Geometría molecular e hibridación              88
Evaluación parcial                          89
3.2  Cadenas                                       89
3.2.1 Cadenas abiertas y cerradas       90
3.2.2  Cadenas saturadas e insaturadas          91
Evaluación parcial                          91
3.3  Fórmulas                                     92
3.3.1  Condensada o molecular                           92
3.3.2 Semidesarrollada 92
3.3.3 Desarrollada           92
Evaluación parcial            93
3.4 Isomería. Tipos de isomería 93
Evaluación parcial            95
3.5 Hidrocarburos. Propiedades físicas y químicas              95
3.5.1      Estado físico                     95
3.5.2      Solubilidad                         95
3.5.3      Combustión Evaluación parcial                       96
3.6 Nomenclatura de los hidrocarburos                        97
Evaluación parcial            117
3.8 Macromoléculas naturales   119
3.8.1 Carbohidratos        119
3.8.2 Lípidos                      125
3.8.3 Proteínas                 129
3.8.4 Macromoléculas sintéticas               134
Evaluación parcial            138
Evaluación sumativa       139
Coevaluación                    144
Autoevaluación                145