(Libro-E) Análisis y reconocimiento del contexto mexicano
(Libro-E) Breve historia de la cultura y de la sociedad. El pensamiento y la actividad de la humanidad

(Libro-E) Breve historia de la cultura y de la sociedad. El pensamiento y la actividad de la humanidad

(Libro-E) Bases de los procesos psicológicos. Individuo, sociedad y cultura

(Libro-E) Bases de los procesos psicológicos. Individuo, sociedad y cultura

(Libro-E) Análisis y reconocimiento del contexto mexicano. Sociedad, economía y política

  • ISBN: 9786077490210
  • Formato: Digital
  • Derechos: Editorial Parmenia
  • Sello: Reims ediciones 
  • Año: 2016
  • Número de páginas: 250
  • Peso: 7.15 Mb
  • Tipo: Libro-E
  • Idioma: Castellano
$200.00
Disponible
SKU
9786077490210
El siglo XXI es considerado como la centuria de los nuevos descubrimientos que cimbran toda la estructura social, aunado a la gran velocidad de los cambios. Estas transformaciones están afectando las distintas dimensiones de la vida cultural, social, económica y política en el planeta, por lo que entender los problemas producto de estos cambios se ha convertido en una tarea complicada. La ciencia y la tecnología avanzan a pasos agigantados pero también los problemas. Entender para cambiar es la urgente necesidad actual.
En este mundo cada vez más competitivo y más inseguro se requiere una reflexión seria para emprender acciones rápidas antes de que los conflictos aumenten y se tensen más los intereses entre desarrollo y respeto al medio ambiente. Es alarmante observar cómo constantemente se hace mención de las guerras por agua que se avecinan, el agotamiento de los recursos naturales, el calentamiento global y la búsqueda de fuentes alternas al petróleo.
Con la finalidad de simplificar la abrumadora cantidad de problemas que aquejan a este bello país y poder situar la realidad actual, partiendo de la búsqueda de sus orígenes, este libro considera el estudio de herramientas teórico-metodológicas de las ciencias sociales, como la economía, la sociología y la ciencia política, para explicar la diferencia entre crecimiento y desarrollo sostenible, para ubicar a México como país en desarrollo, así como su complicada trayectoria histórica por modernizarse y su relación con las potencias mundiales que han dado origen a una sociedad desigual, y para reconocer de mejor manera el contexto del país.
Índice
Presentación       7
Unidad 1 Introducción a la realidad nacional           8
1.1            Conceptos y generalidades de sociología, economía política,
política y ciencia política                 9
1.1.1          Conceptos y generalidades de sociología  12
1.1.2         Conceptos y generalidades de economía y economía política            14
1.1.3         Conceptos y generalidades de ciencia política        17
1.2           Diferencia entre el desarrollo y el crecimiento.
Desarrollo sustentable o sostenido. El subdesarrollo           19
1.2.1         Desarrollo del sistema capitalista                 19
1.2.2        Crecimiento y desarrollo económicos        23
1.2.3        Desarrollo sustentable o sostenido             25
1.2.4       El socialismo de la Unión Soviética y su influencia en
los países subdesarrollados            26
1.2.5        El subdesarrollo como fenómeno contemporáneo y planetario        33
1.2.6       Unidad y diversidad del mundo subdesarrollado    35
1.2.7        Capitalismo dependiente y mal desarrollado en México     36
1.2.8        Teorías relacionadas con la explicación de la dicotomía
desarrollo-subdesarrollo                 38
1.3           Breve visión de los problemas socioeconómicos y políticos  contemporáneos del país          40
Unidad 2. Aspectos económicos de México             43
2.1           Generalidades de los modelos económicos aplicados en México    45
2.2          La inserción de México en el sistema capitalista     49
2.2.1        Porfiriato               50
2.2.2       Período de la Revolución Mexicana             50
2.2.3       Período de la reconstrucción         51
2.3          Modelo de sustitución de importaciones. Gobiernos de Lázaro
Cárdenas, Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés                51
2.4          Modelo de desarrollo estabilizador. Gobiernos de Adolfo
Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz 55
2.5          Modelo de desarrollo compartido y acelerado. Gobiernos de
Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo            60
2.6          Modelo modernizador con esquema neoliberal      67
2.6.1       Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)       69
2.6.2      El neoliberalismo en el sexenio de Carlos Salinas
de Gortari (1988-1994)    72
2.6.3      Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) 76
2.6.4      Gobierno de Vicente Fox Quesada (2000-2006) 80
2.6.5      Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)           81
2.6.6      Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)         83
Unidad 3. El sistema político mexicano      87
3.1           Antecedente histórico de la construcción del Estado-nación moderno         89
3.2          Visión histórica de la construcción del Estado-nación mexicano     92
3.3          Formación y consolidación del Estado mexicano como república federal    93
3.4          Consolidación de la conciencia nacional   95
3.5          Derrumbe del sistema político y distribución del poder      98
3.6          Neoliberalismo y regresión autoritaria       104
3.7          El agotamiento del sistema y los últimos actores políticos de
un país transicional           107
3.8          La alternancia en el poder y la transición democrática         110
3.9          Alternancia política y leyes electorales      113
3.9.1       Antecedentes de la reforma política electoral de 1977        115
3.9.2      El Código Federal Electoral de 1986            117
3.9.3      Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
de 1990 y sus sucesivas reformas hasta 1996         121
3.10        El sistema de partidos      123
3.11          Creación del INE como parte de la reforma política electoral            125
3.12         La transición democrática lenta   127
3.13         Las organizaciones sociales enriquecen la democracia        129
3.14        Nuevos horizontes para el activismo político          135
Unidad 4 La estructura social de México  141
4.1           Sociedad y cultura             143
4.2          Las clases sociales y la movilidad social    145
4.3          Aspectos esenciales de las clases sociales en México          147
4.4         La educación en México  150
4.4.1       El derecho a la educación y su problemática           152
4.5          La educación superior y sus retos               157
4.6         Medios de comunicación y sociedad          160
4.6.1       Los medios de comunicación, sus tendencias informativas
y prácticas monopólicas  162
4.6.2      Los medios de comunicación como centro del poder
contemporáneo  166
4.7          El proceso demográfico en México             169
4.7.1       El proceso de transición demográfica hacia el envejecimiento          171
4.7.2      La transición demográfica, el empleo y la economía informal           173
4.7.3      La economía informal      174
4.8          El proceso migratorio mexicano hacia Estados Unidos        177
4.9         El machismo y la violencia              181
4.9.1       La narcocultura en México, una patología social    184
4.10        Los grupos étnicos            186
4.10.1     Los indígenas de Chiapas                188
Unidad 5  Ecología y medio ambiente        193
5.1           Distribución desigual de los recursos y sobreexplotación    196
5.2          Ecosistemas sobrecargados           198
5.3          Los comportamientos humanos que inciden en el
cambio climático                199
5.4          La seguridad alimentaria del mundo y su relación con
el cambio climático           202
5.5          La agricultura moderna o convencional y la respuesta ecologista    204
5.6          Los servicios de los ecosistemas y la sustentabilidad            208
5.7          Pago por servicios ecosistémicos y sustentabilidad               210
5.8          El problema de contaminación y escasez del agua                212
5.9          Movimientos ecologistas y su lucha            217
5.10        México y la lucha por el medio ambiente  225
5.11          La lucha ecologista de los pobres                226
5.12         Políticas públicas relacionadas con los problemas ambientales       231