(Libro-E) Sensibilidad y pensamiento en la literatura universal Cuatro milenios de expresión literaria
- ISBN: 9786079250836
- Formato: Digital
- Derechos: Editorial Parmenia
- Sello: Reims ediciones
- Año: 2019
- Número de páginas: 343
- Peso: 7.84 Mb
- Tipo: Libro-E
- Idioma: Castellano
$180.00
Disponible
SKU
9786079250836-2
Condensar en un solo libro todo un curso de literatura universal parece una pretensión desmedida. Lo sería, si no tuviera como atenuante que se trata de presentar una muestra, lo más representativo de los grandes momentos de la literatura de todos los tiempos, de todas las corrientes, de todos los lugares y de todos los escritores y escritoras.El propósito no consiste en abarcar todo, sino en descubrir, degustar y analizar las obras y autores más placenteros e inteligentes de los distintos momentos de la humanidad. Recuérdese que la historia de la literatura es la historia de los hombres y las mujeres; es la historia de sus ideas.
Enrique A. González Álvarez es doctor en Lingüística por la UNAM. Ha sido directivo y profesor en los niveles de primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura y maestría, y profesor invitado en diversas universidades de México y del extranjero. Es autor de artículos del área de Lingüística, específicamente en torno de la sintaxis, la deíxis y la fraseología. Ha publicado dos libros de etimologías grecolatinas. Es profesor en el Colegio de Letras Clásicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también se ha desempeñado como investigador en varios proyectos. Actualmente es Rector de la Universidad La Salle, Ciudad de México.Manuel Javier Amaro Barriga ha sido profesor, investigador y directivo académico en varias universidades de la Ciudad de México durante los últimos treinta y cinco años. Ha fundado y dirigido diversas publicaciones de carácter académico y cultural. Además de artículos periodísticos, ha publicado poco más de una docena de libros en géneros diversos: narrativa y poesía, texto didáctico para la enseñanza media superior y universitaria, y de divulgación sociolingüística.Antonio Rojas Tapia es profesor normalista, maestro en Lengua y Literatura Españolas, con experiencia docente de 40 años en todos los niveles educativos, desde primaria hasta posgrado, en educación escolarizada y a distancia. Es autor de más de una veintena de libros sobre Literatura, Comunicación, Redacción, Ortografía y Didáctica, en diversas editoriales.
Índice analíticoPresentación 6Unidad 1 Las literaturas orientales en la antigüedad 91.1 Medio geográfico y contexto histórico 121.2 Literatura egipcia 131.3 Literatura babilónica 151.4 Literatura hebrea 191.5 Literatura hindú 241.5.1 Literatura védica 251.5.2 Los Puranas 251.5.3 Los Sutras 261.5.4 Los Bráhamanas 261.5.5 La literatura épica 261.5.6 La literatura lírica 281.5.7 La literatura dramática 291.5.8 Un autor moderno 301.5.9 Trascendencia de la cultura de la India 311.6 Literatura china 331.6.1 La lengua de los chinos 341.6.2 La filosofía china 341.6.3 La poesía 351.6.4 El cuento y la novela 371.7 Literatura persa 40Unidad 2 La literatura grecolatina clásica 452.1 Orígenes de un gran pueblo 472.2 La lengua de los griegos 482.3 La literatura griega 492.3.1 La épica 502.3.2 La lírica 552.3.3 El teatro 572.3.4 La comedia 622.3.5 La filosofía 622.4 Orígenes del pueblo romano 662.5 La lengua y literatura latinas 672.5.1 El teatro y la comedia 672.5.2 La poesía 682.5.3 La sátira 732.5.4 La fábula 732.5.5 La prosa 742.6 La literatura cristiana 78Unidad 3 La literatura medieval 813.1 Contexto cultural del texto medieval 833.1.1 Ideología medieval 833.1.2 Vida cotidiana 853.1.3 Las Cruzadas 863.2 Los cantares de gesta. La épica 873.2.1 España. Mio Cid 893.2.2 Francia. La canción de Roldán 923.2.3 Alemania. El cantar de los nibelungos 953.2.4 Irlanda. Tristán e Isolda 983.2.5 Ucrania. Cantar de las huestes de Ígor 1013.2.6 Inglaterra. Beowulf 1023.3 La lírica medieval 1033.3.1 Cancioneros 1043.3.2 Moaxajas 1053.4 Orígenes del teatro 1103.4.1 Primeros subgéneros de la dramaturgia 1103.5 Narrativa medieval 114Unidad 4 La literatura renacentista 1234.1 Contexto cultural del Renacimiento 1254.2 Características de la literatura renacentista 1284.3 Géneros literarios del Renacimiento 1304.3.1 La lírica 1314.3.2 Narrativa 1364.3.3 Dramaturgia 1414.4 Movimientos continuadores del Renacimiento 1504.4.1 Barroco 1504.4.2 Manierismo 1524.4.3 Eufuismo 1524.4.4. Rococó 152Unidad 5 El Neoclasicismo 1575.1 Marco histórico y cultural del siglo XVIII 1605.2 La expresión artística de la Ilustración: el Neoclasicismo 1645.3 El Neoclasicismo en la literatura 166Unidad 6 El Romanticismo 1936.1 Contexto sociocultural del siglo XIX 1956.2 Características del Romanticismo 1996.3 Autores románticos 2026.4 El Romanticismo en la literatura 2046.5 La literatura romántica como reflejo de la realidad 2056.5.1 Románticos en lengua alemana 2056.5.2 Románticos en lengua inglesa 2186.5.3 Románticos en lengua francesa 2296.5.4 El romántico danés 2356.5.5 Románticos en lengua castellana 235Unidad 7 El Realismo y el Naturalismo 2377.1 Características del Realismo 2397.2 Autores realistas 2427.3 El Realismo en la literatura 2447.4 La literatura realista como reflejo de la realidad 2457.4.1 El Realismo y el Naturalismo franceses 2467.4.2 El Realismo ruso 272Unidad 8 El Vanguardismo 2798.1 Contexto histórico y sociocultural del período intersecular 2818.2 La búsqueda de una nueva estética 2848.2.1 Transición y renovación literarias.Finales del siglo XIX y principios del XX 2848.3 Características y representantes del Vanguardismo literario 2868.3.1 El Simbolismo 2868.3.2 La literatura del Vanguardismo. Los ismos 2908.3.3 Otros escritores trascendentes de principios del siglo XX 310Unidad 9 La literatura actual 3159.1 Circunstancias socioculturales de la segundamitad del siglo XX y principios del XXI 3179.2 Autores y obras literarias actuales 3209.2.1 Literatura en lengua francesa 3209.2.2 Literatura en lengua inglesa 3269.2.3 Literatura en lengua alemana 3309.2.4 Literatura en lengua italiana 3319.2.5 Literatura en lengua portuguesa 3349.2.6 Autores contemporáneos en otras lenguas 336Referencias documentales 338Índice analítico 339