Sé más de teoría de la ética

Sé más de teoría de la ética

Sé más de ética  y de su relación  con la vida actual

Sé más de ética y de su relación con la vida actual

Sé más de literatura y de su desarrollo histórico

  • ISBN: 9786077491255
  • Formato: Impreso
  • Derechos: Editorial Parmenia
  • Sello: Reims ediciones
  • Año: 2019
  • Número de páginas: 184
  • Tamaño: 22.5 cm x 16.5 cm
  • Tipo: Libro
  • Idioma: Castellano
$0.00
Disponible
SKU
9786077491255
En este libro se presenta una visión panorámica de la lírica, constituida por los poemas en general, que permite conocer las flores del pensamiento más sutil y las reflexiones que enaltecen; el teatro, representación de las pasiones individuales; el ensayo literario, opinión argumentada con énfasis en la palabra estética; y la llamada literatura emergente, voz marginal, independiente o autónoma, signo de los tiempos que corren.
En esta obra se extiende una mirada diacrónica a través de dichas creaciones, con sus correspondientes explicaciones y ejemplos pertinentes, por lo que se pide al estudiante que realice ejercicios razonados para privilegiar el aprendizaje significativo.
Antonio Rojas Tapia es profesor normalista, maestro en Lengua y Literatura Españolas, con experiencia docente de 43 años en todos los niveles educativos, desde primaria hasta posgrado, en educación escolarizada y a distancia. Es autor de más de una veintena de libros sobre Literatura, Comunicación, Redacción, Ortografía y Didáctica, en diversas editoriales.
Índice
BLOQUE 1      LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO
TEMARIO
Evaluación diagnóstica           9
1.1 Origen y evolución de la lírica     11
Evaluación parcial      30
1.2 Elementos del género lírico         31
1.2.1 Contextos de producción y de recepción        33
a) Autor y sujeto lírico           33
b) Poema        33
c) Destinatario lírico y lector  35
d) Contexto social      36
e) Corriente literaria  37
1.2.2 Fondo y forma   39
a) Nivel morfosintáctico: verso, estrofa,
    estructura sintáctica           39
b) Nivel fónico-fonológico: métrica, rima, ritmo      41
c) Nivel léxico-semántico y retórico:
    significados denotativo y connotativo,
    figuras retóricas      42
Evaluación parcial      48
Evaluación sumativa   48
Coevaluación  49
Autoevaluación           50
BLOQUE 2      DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO
TEMARIO
Evaluación diagnóstica           53
2.1 Orígenes del teatro          55
2.1.1 Grecia    57
2.1.2 Medievo 58
2.1.3 Renacimiento    60
2.1.4 Barroco  62
2.1.5 Neoclasicismo   64
2.1.6 Romanticismo   68
2.1.7 Realismo            72
2.1.8 Siglo XX  75
Evaluación parcial      80
2.2 Subgéneros dramáticos   81
2.2.1 Tragedia 84
2.2.2 Comedia 84
2.2.3 Drama   84
2.2.4 Elementos de la representación dramática     88
2.2.5 Guion teatral     92
2.2.6 Estructura externa        104
2.2.7 Estructura interna         104
2.2.8 Tendencias actuales del teatro 105
Evaluación parcial      110
Evaluación sumativa   111
Coevaluación  113
Autoevaluación           114
 
BLOQUE 3      ENSAYO LITERARIO
TEMARIO
Evaluación diagnóstica           117
3.1 Origen y desarrollo del ensayo literario 119
3.1.1 Séneca   120
3.1.2 Plutarco 120
3.1.3 Michel de Montaigne    122
3.1.4 Francis Bacon    125
3.1.5 Jean-Jacques Rousseau 126
Evaluación parcial      128
3.2 Características del ensayo literario         129
3.2.1 Texto de opinión con temática libre    131
3.2.2 Carácter reflexivo y argumentativo     132
3.2.3 Subjetividad       132
3.2.4 Estructura no rígida, con digresiones   133
3.2.5 Nivel estético de la palabra      133
Evaluación parcial      133
3.3 Representantes del ensayo literario contemporáneo    135
3.3.1 Alfonso Reyes    135
3.3.2 Octavio Paz        136
3.3.3 Jorge Luis Borges          138
3.3.4 Rosario Castellanos       139
3.3.5 Carlos Monsiváis           142
3.3.6 Óscar de la Borbolla      143
3.3.7 Otro ensayista contemporáneo            146
Evaluación parcial      147
3.4 Creación de un ensayo     148
Evaluación parcial      151
Evaluación sumativa   153
Coevaluación  154
Autoevaluación           155
BLOQUE 4      NUEVOS ESCENARIOS DE LA PALABRA:
LITERATURA EMERGENTE
TEMARIO
Evaluación diagnóstica           157
4.1 Diferentes formatos de la literatura       159
4.1.1 Historieta, tira cómica o “cómic”         163
4.1.2 Grafiti    164
4.1.3 Novela gráfica   165
4.1.4 Redes sociales en la producción y recepción
         de la literatura   166
4.1.5 Poesía virtual     168
4.1.6 Literatura marginal       171
Evaluación parcial      175
Evaluación sumativa   177
Coevaluación  178
Autoevaluación           179